Arbusto silvestre de la familia de las rosáceas. Es una planta nativa de Europa.
Continúa el ciclo Viernes de Escénicas en el Foro Cultural UNL. La versión santafesina de la obra "Nuestra señora de las nubes" de Aristides Vargas se presentará los viernes 19 y 26 de abril a las 21 en la sala Maggi.
Durante el mes de abril se presentarán dos obras seleccionadas de la convocatoria Foro Abierto. Los viernes 5 y 12 de abril se presenta "Las historias de Chacho" a las 21 en el Foro Cultural UNL.
Se realizará el jueves 7 de marzo en el Foro Cultural UNL. La propuesta forma parte de la agenda de la universidad por el mes de las mujeres. Habrá una mesa debate, muestras, intervenciones, feria de arte impreso, escénicas y música. Entrada gratuita.
Infusiones como el té, el café o el mate, ingeridos junto o inmediatamente después de las comidas, reducen la absorción de hierro, magnesio y de otros minerales que se incorporan con los alimentos. Científicos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet desarrollan un aditivo funcional para incorporar a las infusiones que mejora la absorción de los minerales de los alimentos.
En varias expediciones realizadas en la laguna de Melincué, al sur de Santa Fe, investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) hallaron restos arqueológicos. Restos óseos humanos de 2.000 años de antigüedad, restos de un armadillo gigante y de un ajuar funerario de un individuo forman parte de los hallazgos realizados en las expediciones a la laguna.
Desde el 25 al 29 de octubre. Entrada libre y gratuita.
Un estudio de selección y aceptabilidad realizado por el Grupo de Investigación de Alimentación y Nutrición Porcina de la Facultad de Ciencias ...
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...
Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de ...
La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. La causa un hongo que genera síntomas similares a ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X