Resultado para Justo Jos de Urquiza

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Elevador acuático: nuevo diseño para la terapia de niños con parálisis cerebral

El dispositivo permitirá a los pequeños ingresar y salir de las piletas donde realizan su rehabilitación de manera más eficiente y menos invasiva que la actual. El prototipo será construido en los próximos meses con materiales de la industria nacional. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria “Córdoba Innova”.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Inundaciones en Córdoba: riesgo sanitario y de infraestructura

Las fuertes precipitaciones en el centro-oeste de la provincia de Córdoba generaron excedentes de agua y sedimentos superficiales que aumentaron la napa freática, desbordaron lagunas, bañados y reservorios naturales de agua. Esta situación ocasionó un aumento de las zonas inundadas y anegadas provocando daños significativos. Así lo reveló un estudio realizado por el Servicio de Conservación y Ordenamiento de Tierras de la Universidad.

Instituto Universitario Italiano de Rosario - Escuela de Psicología

Marqués de Sade: el estudio de su obra en la universidad argentina

El grupo Sade del Instituto Universitario Italiano de Rosario investiga la exclusión/inclusión de la obra sadeana en las currículas universitarias. Los investigadores relevan la incidencia, influencia o uso que la figura del Marqués de Sade ha representado para los grandes pensadores del siglo XX y a partir de lo dicho sobre su nombre y su obra buscan las razones de su exclusión/inclusión en las currículas.

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro

Logran en laboratorio la temperatura más baja de la Argentina

Un grupo de docentes del Instituto Balseiro puso en marcha un nuevo equipo, único en la Argentina, que alcanza la temperatura más baja que pueda registrarse en la actualidad en el país. Con el nuevo equipo, llamado crióstato de dilución, los investigadores podrán hacer experimentos para estudiar diversas propiedades de la materia a escalas ínfimamente pequeñas, bajo las leyes de la física cuántica.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Miniturbina hidrocinética: un desarrollo para obtener energía eléctrica

Fue instalada en las aguas turbulentas del río Mendoza y pretende generar energía renovable para el sistema eléctrico mendocino. Está en etapa de prueba y, a futuro, el plan es instalar un parque hidrocinético. Además de generar energía amigable con el medio ambiente, el desarrollo tiene la ventaja de emplear menor cantidad de recursos que las centrales hidroeléctricas tradicionales.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Detectan HPV en lesiones bucales de pacientes odontológicos cordobeses

El hallazgo fue realizado en el marco de un estudio sin antecedentes en América del sur, impulsado por un grupo científico interdisciplinario de la Universidad Nacional de Córdoba. La presencia del virus del Papiloma Humano en laceraciones de la boca estaría asociada a las prácticas del sexo oral. En mujeres, el HPV es considerado un factor necesario para el desarrollo de cáncer de cuello uterino.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

El conflicto policial en Córdoba según la teoría social

Para el filósofo Alberto Parisí, los hechos ocurridos los días 3 y 4 de diciembre de 2013 en Córdoba tienen en su base un comportamiento antidemocrático de la policía y de determinados sectores sociales que aún se resisten al ejercicio pleno de la ciudadanía. En esta entrevista con Argentina Investiga, el especialista en estudios sociales intenta desentramar la complejidad de los sucesos que movilizaron a todo el país.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Virus del papiloma: monitorean su acción no sólo en cáncer de cuello de útero

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral identificaron el tipo más agresivo del virus en un paciente con papiloma en el esófago. Mediante el uso de técnicas moleculares los científicos lograron identificar este virus a nivel del material genético. Obtener estas determinaciones moleculares permite conocer su posible capacidad oncogénica, en lesiones causadas por el virus del papiloma humano.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Un proyecto para llevar internet a zonas rurales

Una investigación de la Facultad de Ingeniería analiza la factibilidad de aprovechar espacios blancos del espectro radioeléctrico en las bandas de la televisión abierta para llevar Internet a zonas rurales y áreas carentes de este servicio. De esta manera, los momentos en que las señales no son usadas por los canales de TV serían aprovechados para llevar conectividad internet en banda ancha.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X