Resultado para incisivos superiores

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Trabajo Social

Configuraciones del poder punitivo

Un equipo de investigadores analizó más de 1.000 expedientes manuscritos del foro judicial que datan del siglo XIX y que dan cuenta de cómo se estructura el discurso moderno respecto de qué se castiga y cómo se castiga. En esta entrevista con Argentina Investiga, Laura Naput, directora del proyecto, habla sobre la tensión entre lo que las prácticas normativas dicen y lo que las prácticas de hacer Justicia realmente llevan a cabo, entre otros temas que aborda la investigación.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geografía

Cintia Píccolo: “Las autoridades deben entender que estas tormentas serán cada vez más frecuentes”

Especialistas en clima advirtieron que los fuertes eventos climáticos que azotaron a varias ciudades y causaron inundaciones en Buenos Aires y La Plata no ocurrieron por casualidad y van a suceder cada vez más seguido. Por este motivo recomiendan prevenir a los habitantes y preparar las ciudades a partir de obras de infraestructura. El cambio de espacios verdes por cemento y el crecimiento urbano sin planificación, entre las causas del desastre.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ingeniería

Primer vehículo de América latina que funciona con baterías de litio

El triciclo eléctrico desarrollado por los investigadores platenses viajó a comienzos de diciembre por la Ruta 2 hacia Mar del Plata. Fue el primer viaje de larga distancia y una prueba fundamental para evaluar su rendimiento y autonomía. Se trata del primer vehículo de América latina que funciona íntegramente con baterías de litio, un mineral que constituye una fuente de energía limpia y que puede convertirse en una alternativa energética para Argentina.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Agrarias

Mejores rindes en tierras fertilizadas con desechos de tambos

Investigadores desarrollaron un sistema para aprovechar residuos que de otro modo constituyen focos de contaminación. Mediante su aplicación obtuvieron cosechas más abundantes y suelos más porosos gracias a la irrigación del campo con efluentes del tambo. Además de mitigar la contaminación, el aprovechamiento de estos desechos permite la fertilización a menor costo.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

La aventura de seguir los rastros del bosón de Higgs

Pocas veces un proyecto científico tuvo tanta repercusión mediática mundial como ocurrió con el hallazgo de la “partícula de Dios” o el “bosón de Higgs”. No era para menos, se estaba frente a la llave que permitiría conocer el origen de la naturaleza y todo lo que esto significa. En entrevista con Argentina Investiga, uno de los científicos argentinos que participó en el proyecto de la “máquina de Dios” explica cómo continúan las investigaciones.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Hallan un raro ejemplar de armadillo: el pichiciego

Científicos analizan las características, prácticamente desconocidas, del pichiciego, un raro ejemplar de armadillo encontrado de manera fortuita en un camino rural. De la misma familia que el tatú carreta, la mulita, el peludo, el pichi patagónico y el pichi llorón, entre otros, el pichiciego es todo un misterio para los científicos porque se encuentra en peligro de extinción y es de hábitos nocturnos, vive en cuevas bajo tierra y raramente sale al exterior.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambiantales

El marketing de la salud: qué hay detrás de los alimentos envasados

“Omega 3”, “Más proteínas”, “Más calcio”, son algunas de las promesas que hacen las empresas de alimentos envasados. Investigadores señalan que las propiedades beneficiosas de ciertos ingredientes en un alimento deben ser certificadas por estudios médicos y epidemiológicos. Las trampas de la publicidad y la conveniencia de prestar atención al rotulado nutricional.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Innovador proyecto de fertilización recibe un premio internacional

Un equipo de científicos recibió una distinción internacional por un innovador proyecto en el campo de la fertilización asistida que con una metodología no invasiva y de bajo costo podría aumentar la tasa de embarazos alcanzados y disminuir los porcentajes de embarazos múltiples. La técnica, que consiste en identificar y seleccionar en un conjunto de embriones el de mayor viabilidad y potencial de desarrollo, es rápida y de fácil implementación.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Odontología

Investigan si existen vínculos entre la acción del agua del mate y el cáncer bucal

El mate es parte de una costumbre argentina y uruguaya bien arraigada. Su manera de prepararlo es tan diversa como regiones hay en la Argentina, pero en todos lados el factor común es la elevada temperatura del agua con que se lo toma. Este detalle llevó a que dos Facultades de Odontología de Argentina y Uruguay investiguen si la acción térmica del mate es un factor de riesgo que predispone al cáncer bucal.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X