Resultado para clorofila total

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Investigadores tucumanos trabajan en el desarrollo de chips para el diagnóstico de enfermedades

Similares a los chips empleados en los test de embarazo, la nueva tecnología será de fabricación local, más económica y el dispositivo permitirá un diagnóstico más rápido. Su uso podría extenderse también a la industria. Los especialistas se encuentran en la etapa de “prueba de conceptos” para comprobar si el mecanismo funciona bien y han obtenido resultados satisfactorios.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Mamografía, un estudio de físicos garantiza la calidad de los mamógrafos en San Luis

Físicos médicos realizaron un estudio que logró garantizar el control sobre los equipos mamográficos de la provincia de San Luis. La mamografía se ha consolidado como la técnica más efectiva para la detección temprana del cáncer de mama. La efectividad del diagnóstico depende de la obtención de mamografías de alta calidad.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Alertan por el uso de productos veterinarios para la pediculosis en niños

Un investigador encuestó a veterinarios de Mendoza y San Juan y encontró que casi el 97% de ellos recibe pedidos para usar una pipeta y un aerosol para matar piojos en niños y adultos, aunque no están indicados en seres humanos. Se trata de los fármacos fipronil -insecticida de amplio espectro para el control de pulgas y garrapatas en perros y gatos-, y el propoxur, droga que contienen los aerosoles veterinarios.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Salud

Contaminación odorífera, estudian la dispersión de sustancias malolientes en las costas del río Uruguay

Los niveles de “calidad del aire” determinan el efecto de un contaminante sobre la salud o el medio ambiente. La percepción de olores desagradables es una causa recurrente de conflictos y denuncias sociales. Un equipo de investigadores desarrolla modelos para pronosticar episodios contaminantes que permitan adoptar medidas de mitigación.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Sistema fotovoltaico acoplado exitosamente a la red eléctrica de baja tensión

Con buenos resultados se ha logrado inyectar energía generada a partir de un sistema fotovoltaico (paneles solares) a la red eléctrica local de baja tensión. El sistema en estudio está hecho para trabajar en lo que se denomina “demanda de punta”, para aplanar los picos de consumo que se dan en horas de la siesta de un período estival. Se trata de una de las primeras experiencias de este tipo en Argentina.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Económicas y Estadística

Tiempo, su utilización por parte de hombres y mujeres

Un estudio comparó los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires a partir de una herramienta que permite la valoración social y económica del trabajo doméstico de reproducción y de voluntariado. De los resultados se desprende, entre otros datos, que las mujeres de la ciudad de Buenos Aires dedican en general más tiempo al trabajo para el mercado, en un promedio de 8 horas, mientras que las de Rosario dedican 7 horas.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Dislexia: desarrollan un test para su detección temprana

La herramienta evalúa la velocidad de lectura en niños de corta edad. Es la primera en su tipo diseñada en el país y fue realizada por un equipo de psicólogos. Busca identificar tempranamente indicadores de ese trastorno de aprendizaje, que suele pasar inadvertido o ser mal diagnosticado y cuya consecuencia más común es el bajo rendimiento académico. En Argentina, la dislexia afectaría a más de 400 mil alumnos de primaria.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Optimizan modelo de producción mixta de arroz - peces

Una iniciativa tecnológica podría optimizar la producción de arroz en Corrientes. Esto no es poco si se tiene en cuenta que se trata de la provincia líder a nivel nacional en el cultivo de este cereal, tanto en producción como en área de siembra. El proyecto busca producir arroz orgánico -libre de pesticidas- y las especies de peces que se cultivarán son las nativas pacú y sábalo, de valor comercial potencial muy bueno.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La resignificación del peronismo en el discurso presidencial

A través del repaso de casi mil alocuciones públicas de Néstor y Cristina Kirchner, una socióloga e investigadora indagó en el lenguaje político-ideológico de la Presidencia en la última década. Las figuras de Perón y Evita, el neoliberalismo, la lucha por los derechos humanos, entre otros tópicos del discurso presidencial, son analizados por la especialista.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X