Resultado para Reloj biolgico

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial

Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial. Los especialistas indicaron que una gran cantidad de personas que padece de temblor esencial está mal diagnosticada. Se trata de una enfermedad genética y hereditaria que suele manifestarse a partir de los 40 años.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

La computadora más antigua de la humanidad

El filósofo Christián Carman analiza el “mecanismo de Anticitera”, un dispositivo que permitía anticipar fenómenos astronómicos y sociales. Podría haber sido diseñado por el propio Arquímedes en el siglo II a.C. Desde indicar los Juegos Panhelénicos que se desarrollarían cada temporada, hasta predecir eclipses, el artefacto que tenía diversas funciones, es estudiado desde principios de siglo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

Horacio Patawski: “Todas las buenas ideas están en la naturaleza”

En el laboratorio nacional de Resonancia Magnética trabaja un científico capaz de manipular el tiempo a su antojo y de explorar el impredecible mundo cuántico, donde la materia a escala atómica se comporta de manera distinta a como lo hace en nuestro mundo cotidiano. Argentina Investiga dialogó con Horacio Pastawski, un físico cordobés para quien la tranquilidad de la montaña es una extensión de su laboratorio.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Los hinchas en las canchas ayudarán a medir la percepción del tiempo

La percepción del tiempo no es igual para todos, dado que el llamado “tiempo subjetivo” se modifica en situaciones emocionales o de estrés. Un grupo de investigadores del laboratorio de cronobiología analiza mediante una encuesta cómo los hinchas perciben el tiempo durante un partido de fútbol. Se espera que el experimento contribuya a comprender la alteración de la percepción del tiempo que se manifiesta en enfermedades mentales, psiquiátricas y hasta neurológicas.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Modernizan la antigua industria nacional a bajo costo

Hoy, el pequeño empresario argentino podrá modernizar sus máquinas herramienta sin necesidad de adquirir las costosas nuevas tecnologías. Investigadores diseñaron un modo de automatizar las antiguas máquinas que permite maximizar la precisión de los cortes y reducir tanto el tiempo de producción como los costos, porque se elimina el descarte de piezas. El nuevo desarrollo implementa el sistema de control numérico y no reemplaza al operario, ya que este debe ocuparse del control de la máquina.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Una pieza clave del reloj biológico

La intervención de la proteína PMRT5 en la regulación del reloj biológico de organismos vivos a partir de la utilización de técnicas de biología molecular fue el hallazgo de investigadores de la UBA. Por su relevancia, el descubrimiento fue difundido en la revista científica “Nature”. Los científicos afirman que el conocimiento de las piezas del reloj biológico contribuirá a mejorar la sincronía del crecimiento de cultivos agropecuarios importantes e impactará en aspectos de la salud humana.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Reloj solar para docencia e investigación

Para analizar y potenciar el funcionamiento de los calefones y cocinas solares con los que viene trabajando hace años, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería decidió encarar la construcción de un reloj solar. Permitirá entender cómo se produce la entrega de energía a los colectores que tienen estos equipos y servirá como elemento didáctico a partir del que se podrá apreciar el movimiento del sol, las estaciones, la posición de la tierra y la inclinación en su órbita. El ingeniero Pablo Martina explicó que el reloj “puede servir para dar ideas y ejemplos a estudiantes de Ingeniería, Humanidades, Ciencias Exactas y otras unidades académicas, y para alumnos de la secundaria y primaria que quieran estudiar los movimientos de la Tierra y el Sol”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X