Resultado para romero

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Medicina

Zooterapia: terapias asistidas con animales silvestres

Médicos, psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales y terapistas ocupacionales de la UBA, trabajan en el Jardín Zoológico de la ciudad capital, donde niños y jóvenes con trastornos emocionales o problemas de conducta interactúan con animales silvestres de distintas especies, pasando así de ser cuidados a cuidar a otro. El Programa “Cuidar Cuidando” se inició con internos del Hospital psiquiátrico infanto-juvenil “Carolina Tobar García”. Más de mil chicos pasaron por la experiencia y muchos de ellos dejaron de ser “enfermos” para su familia y la sociedad, e incluso terminaron la escolarización luego de años de inadaptación.

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias de la Salud

Estudian las causas de la gastritis

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud analizaron la problemática de la gastritis en la población salteña. La inflamación del estómago, llamada gastritis, es una patología que afecta a la población mundial y puede ser producida por varias causas, entre ellas el alcoholismo, el tabaquismo o el consumo de analgésicos. En los casos en los que se convierte en crónica puede llegar a convertirse en un cáncer gástrico. En la población salteña se suma otra causa que provoca la enfermedad que es el hábito del coqueo. La investigación, en su primera etapa, confirmó una alta presencia de la patología.

Universidad Nacional de Salta - Sede Regional Tartagal

Voces indígenas en la radio

Partiendo desde un taller implementado desde la cátedra Antropología Socio Cultural de la UNSa, con miembros de las 7 etnias indígenas que habitan Tartagal, se lanzó el proyecto “La voz del pueblo indígena”, por el que las comunidades tendrán la posibilidad de hacer su propio programa radial. Liliana Lizondo, coordinadora de la iniciativa, dialogó con InfoUniversidades acerca de los aspectos del plan, como así también de las necesidades actuales de las comunidades indígenas de esta zona del norte argentino. “A pesar de la riqueza étnica y lingüística de las comunidades, ningún medio de Tartagal incluye temas indígenas como segmento estable de la programación, ni se abordan temas referidos a su problemática de forma estructural”, señala la investigadora.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Premio a la Mejor tesis doctoral para una joven astrónoma

La Dra. Mariana Orellana recibió el “Premio Carlos M. Varsavsky” a la Mejor tesis doctoral realizada en Argentina sobre un tema de astronomía o astrofísica. El trabajo se llama “Radiación Gamma en Binarias con Acreción” y está orientado a fuentes de rayos gamma dentro de la galaxia y en sistemas binarios. El galardón lo otorga la Asociación argentina de Astronomía. Recibirá 2.000 dólares que utilizará para participar de un congreso sobre estrellas de neutrones que se realizará en la Biblioteca de Alejandría.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Investigan cultivos aromáticos en la UNL

Un equipo interdisciplinario investiga las posibilidades de diversificar y ampliar la oferta de cultivos tradicionales en la zona pampeana a partir de alternativas como los cultivos medicinales y aromáticos. Partiendo del concepto de “investigación acción”, se trabaja en conjunto con los productores agropecuarios para verificar en forma permanente los resultados y agilizar la transferencia de conocimientos.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Nuevo compuesto contra la malaria

Luego de varios años de trabajo, un grupo de científicos de la UNNE logró transformar en sal la sustancia Diperóxido Ácido de Glutaraldehido, un compuesto químico que podría tener acción antimalárica. Los estudios abarcan no sólo los fines antimaláricos de los peróxidos sino otras potencialidades de esa sustancia de estudio no muy reciente. Se destaca su comportamiento como oxidante que puede contener a otros componentes químicos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X