Resultado para realidad aumentada

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Veterinarias

La carne porcina, una alternativa saludable para la alimentación de los argentinos

Docentes analizan los beneficios y ventajas del consumo de carne de cerdo. Su menor cantidad de calorías y grasas totales que la carne de pollo o de vaca, el aporte de nutrientes indispensables, su menor cantidad de sodio en comparación con la carne vacuna y la concentración superior de vitaminas hidrosolubles, se cuentan entre los probados atributos de la carne porcina.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Un modelo de simulación de evacuaciones que emplea autómatas celulares

El doctor Cristian Tissera desarrolló un modelo computacional que permite simular los comportamientos de los individuos en evacuaciones en caso de incendio. El modelo, que posibilita evaluar cuáles serán las trayectorias de las personas, dónde pueden darse los cuellos de botellas y si la cantidad de salidas es la necesaria, permitirá desarrollar medidas preventivas aplicables a diversos escenarios de emergencia.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Especias: una alternativa al uso de antibióticos en animales

Los extractos de canela, clavo de olor y ají picante podrían reemplazar a los antibióticos utilizados como promotores del crecimiento de los rumiantes. Así lo determinó una investigación llevada a cabo en la Universidad Nacional de Buenos Aires mediante la cual también se concluyó que estas sustancias, además, aliviarían los efectos del estrés térmico y mejorarían la digestión del animal.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Agronomía

El clima y la producción agropecuaria combinados en un software para elaborar predicciones

En una página Web, o descargándolo a una computadora o tablet, el desarrollo permite planificar cultivos y rendimiento animal en base a las tendencias climáticas. Se compone de tres submodelos: climático, forrajero y ganadero, que posibilitan identificar variaciones en los índices productivos y económicos de los distintos sistemas de producción Se trata de una herramienta de uso gratuito única en América del sur.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Trabajan para demostrar que la realidad puede ser “aumentada”

Estudiantes y docentes del departamento de Ingeniería trabajan en un proyecto de realidad aumentada. Esta novedosa tecnología permite combinar elementos virtuales con el entorno físico del mundo real a través de dispositivos tecnológicos. Afirman que es posible aplicarla para lograr avances en los campos de la salud, la educación y la industria.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Una trama de indiferencia en torno a las desapariciones

“Qué leían los argentinos en el diario mientras tenían lugar las desapariciones; De qué manera en la sociedad se banalizó la muerte y se estigmatizó a los llamados subversivos, de forma que el exterminio no provocara indignación”, son algunas de las cuestiones que Estela Schindel busca responder en “La desaparición a diario”, una investigación que analiza la relación entre sociedad, prensa y Dictadura desde 1975 a 1978.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Luis García Montero: “La creatividad se está convirtiendo en una forma de resistencia”

Para el escritor español, la actual crisis europea no es sólo económica, sino también política, moral e institucional. Para hacer frente a esta situación, a modo de resistencia, propone la creatividad. En diálogo con Argentina Investiga, expresó sus conceptos sobre literatura, pero también mostró su posición frente a los inmensos cambios sociales y culturales ocurridos en su país.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X