Resultado para Miguel Boitier

Universidad Nacional de Río Negro - Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología

Primer estudio ambiental integral de la cuenca del río Negro

La Universidad Nacional de Río Negro concluyó el primer estudio científico integral sobre el “Estado Ambiental del río Negro”, realizado en simultáneo en distintos puntos georreferenciados. El estudio abarcó toda la cuenca y evaluó la química del agua (agua y material particulado en suspensión y sedimentos), peces y macroinvertebrados como indicadores ambientales.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba

Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”. Es un relevamiento de las acciones llevadas adelante en toda la provincia de Córdoba por casi 40 organizaciones sociales, que asisten y acompañan a más de 6.000 personas. Destacan el rol de estas entidades en la gestión de la crisis, en el acatamiento de las medidas de aislamiento, y en la generación de respuestas a las necesidades de las poblaciones que sufren carencias estructurales. Advierten sobre la necesidad de reforzar la presencia estatal en territorios de vulnerabilidad social.

Universidad de Belgrano - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Analizan el desarrollo urbano orientado al transporte público

El doctor Martín Blas Orduna, profesor e investigador de la Universidad de Belgrano, lleva adelante un proyecto que aborda el desarrollo urbano orientado al transporte público, con el objetivo de alcanzar mejoras en la calidad urbano-ambiental de ciudades y regiones, bajo la mirada de la sustentabilidad y con el foco puesto en el desaliento de la movilidad particular motorizada.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Aportes para optimizar la producción de soja y girasol

Un estudio detalla el impacto de las plagas insectiles de fin de ciclo en dos de los cultivos oleaginosos más importantes de la Argentina y revela los riesgos de infección y el modo en que afectan el rendimiento en grano, tamaño y calidad de semillas. Recomiendan generar protocolos de control para convivir en niveles tolerables de plagas, con un impacto económico bajo.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Prevención del Coronavirus en los barrios

En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de COVID-19 para hacerlas circular entre los y las vecinas del barrio. Transmitir las formas de cuidado y traducir su importancia al contexto particular de cada territorio son algunas de las claves del proyecto.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X