Resultado para Informtica Forense

Universidad Nacional del Nordeste - Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres. Evalúa cómo las estaciones del año influyen en la presencia de moscas en cadáveres, un conocimiento clave para determinar el momento de la muerte en investigaciones criminales.

Universidad Nacional del Nordeste - Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología

Becaria de la UNNE investiga propiedades de Cannabis sativa para fines criminalísticos

La estudiante de Ciencias Criminalísticas Alexia Nobile, mediante una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) realiza una descripción morfológica del polen y los tricomas (escamas glandulares) de plantas de Cannabis sativa, lo que permitirá el reconocimiento y verificación de estas estructuras en muestras relacionadas con hechos delictivos.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN)

Crean una herramienta que visualiza evidencia delictiva de WhatsApp

Se trata de un instrumento digital que sirve de apoyo al peritaje informático, agiliza los procesos judiciales y promete resultados favorables que contribuyen con el ámbito jurídico. Se creó en la UNSL y actualmente se utiliza en el Departamento de Delitos Complejos del Poder Judicial de la provincia de San Luis. Esta aplicación informática podría emplearse en casos de bullying, grooming, robos, extorsión, violencia de género, violencia intrafamiliar, entre otros ejemplos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina

Reúne información sobre 27 especies vegetales de la zona. Describen minuciosamente las características morfológicas que permiten la identificación botánica de los granos de polen a nivel específico. Cada uno es identificado con el nombre común y el científico, el hábitat donde se desarrolla y las épocas de floración, además de los aportes nutricionales que cada planta ofrece a los polinizadores.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X