Nota

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ingeniería - Sede Comodoro Rivadavia

01 de Enero de 2009 |

Programa para la producción de biocombustibles

La actividad se desarrolla entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Escuela 760 de Comodoro Rivadavia, donde estudiantes y docentes de Ingeniería realizan esta novedosa propuesta didáctica.
Programa para la producción de biocombustibles

Presentación del proyecto a cargo de los estudiantes.

El proyecto fue elegido entre 1.600 presentados a la convocatoria realizada por la Secretaría de Políticas Universitarias a través del Programa de Voluntariado.

La Facultad de Ingeniería de la Patagonia lo denominó “Desarrollo de equipamiento didáctico y capacitación en técnicas de producción de biocombustibles para escuelas de nivel medio de Comodoro Rivadavia”.

El objetivo es el desarrollo e implementación de un prototipo de reactor automatizado a pequeña escala que permita a la comunidad educativa de la escuela realizar prácticas relacionadas con la generación de biocombustibles.

Se trabajará también en la elaboración de manuales que promuevan la difusión de normas de seguridad en la manipulación de elementos inflamables y expliquen las prácticas de laboratorio para la obtención de biocombustibles a través del empleo de distintas materias primas.

Los beneficiarios de la experiencia son los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Provincial Nº 760 “Guardacostas Río Iguazú” de Comodoro Rivadavia, donde alumnos y docentes universitarios trabajan en la propuesta, coordinada por el departamento de Electrónica. Participan también profesionales de los departamentos de Industrias, Mecánica y de Seguridad e Higiene.

Producción Periodística:
Norma Escalante

Responsable Institucional:
Norma Escalante
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Área de Prensa - Sede Comodoro Rivadavia
prensa@unpata.edu.ar
www.unp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X