Nota

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

23 de Marzo de 2015 | 4 ′ 28 ′′

Amaranto orgánico: estudian su biodiversidad fúngica

Un trabajo demostró que en Santa Fe se puede producir grano de amaranto orgánico de manera natural, con niveles de micotoxinas permitidos por la legislación de la Comunidad Económica Europea y que con riego artificial se puede producir más del doble del cultivo. El amaranto tiene cualidades alimenticias muy importantes, dado que aporta proteínas y, además, se puede sembrar en tierras marginales.

Un trabajo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) estudió la biodiversidad fúngica en granos de amaranto sin aplicación de ningún tipo de químicos. El trabajo se realizó con riego natural y artificial, y comprobó también que con el segundo sistema se produce más del doble de granos.

El experimento se realizó cerca de Reconquista, con granos de Amaranthus mantegazzianus orgánico, ya que no se le aplicó ningún producto de síntesis química. “Con el riego natural se cosecharon 723 kilos por hectárea (kg/ha), mientras que con el sistema de riego artificial se obtuvieron 1.880 kg/ha, debido al uso eficiente del agua en la producción del grano, como también un mejor desarrollo y estado fisiológico de la planta”, explicó a Argentina Investiga Griselda Viano, quien realizó su tesis sobre el tema en la UNL para la Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos.

La importancia de la experiencia reside en que se trata de un avance sobre un cultivo con cualidades alimenticias importantes. “China siembra unas 150 mil ha de amaranto, ya que suple la carencia de proteínas de la carne. Contiene el aminoácido lisina, de alto valor biológico, en cantidades significativamente superiores a las que se encuentran en los cereales. La idea es usar el amaranto como un complemento en la industria harinera.”, explicó la especialista.

Recuento fúngico

Según Viano, la evaluación fúngica arrojó la conclusión de que en ambos sistemas de riego existía la misma diversidad, aunque notaron un recuento mayor en el sistema de riego natural. “Observamos que los géneros que presentaron una frecuencia mayor al 50 por ciento para ambos sistemas de riego fueron Cladosporium, Acremonium y Fusarium. Éste último sólo se observa con ese porcentaje en el sistema de riego natural. De la misma forma se comportó la abundancia, siendo Cladosporium el de mayor cantidad en el sistema de riego artificial que en el de riego natural”, especificó.

A la vez, destacó que los géneros encontrados corresponden en mayor proporción a hongos de campo, como Fusarium, Cladosporium o Alternaria, que invaden las semillas cuando éstas se desarrollan en las plantas o después de que maduraron pero antes de que sean cosechados, a diferencia de los hongos de almacenamiento como Aspergillus, Penicillium y otros.

“Los hongos de campo provocan una disminución en el poder germinativo de la semilla, pérdida de la calidad del grano, aunque también pueden producir sustancias tóxicas para los animales y el hombre. Entre esos mohos, el género Fusarium, presente en ambos sistemas de riego, tuvo mayor presencia en el sistema de riego natural, lo cual puede deberse a una maduración de las panojas más tardía respecto del riego artificial, asociado a las condiciones climáticas al momento de la cosecha y secado de las panojas, con períodos más intensos de lluvia y humedades relativas altas. Es relevante la identificación de las especies debido a que este género es potencialmente productor de diferentes micotoxinas como zearalenona y deoxinivalenol”, argumentó Viano.

Niveles aceptables

Al mismo tiempo, apuntó que los niveles de micotoxinas encontrados no fueron muy elevados, por lo cual no son nocivos para la salud. “Los promedios están por debajo de lo permitido por la Comunidad Económica Europea. Son legislaciones que ponen límites, pero se concluye que estamos dentro de valores permitidos. Además, de mezclarse con otras harinas no habría un aporte muy importante de micotoxinas”, advirtió.

“Una gran cualidad del amaranto es que se puede sembrar en tierras marginales, lo cual es una gran ventaja, porque no compite por las mismas superficies donde se siembran los cereales. La tendencia es llegar a producir semillas de calidad sin el agregado de productos de síntesis química, para cuidar la salud del consumidor y preservar el medio ambiente”, finalizó Viano.

Producción Periodística:
Fernando López

Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Una lupa sobre el Chagas
Investigación Malvinas: un documental imprescindible
Vainas de Porotos terciopelo: de residuo agrícola a fuente de compuestos bioactivos
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
NOVEDADES
Cultivan el lúpulo cervecero en busca de una variedad propia de la región
Investigadora de la UNPSJB participará de la presentación de un innovador tratamiento que aborda las secuelas del COVID-19
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

Economía circular alimentaria

Desde el Laboratorio de Investigación, Desarrollo y Evaluación de Alimentos (LIDEA), que depende de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
Cine "Mi villano favorito 4" (funciones en castellano)-UNCuyo.
Licenciatura en Enseñanza de la Biología-CAECE.
I Jornadas Internas del Instituto de Historia Argentina y Americana-UCA.
Convocatoria para integrar el Centro de Competencias en Movilidad Sustentable-UNS.
Convocatoria "IV Concurso Regional de Alegatos y Simulación en Derecho Internacional Humanitario"-UM.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X