Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

17 de Julio de 2023 | 5 ′ 9 ′′

Analizan cómo las abejas melíferas podrían evitar la muerte de sus colonias a causa de un parásito

Joaquín Emanuel Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia el comportamiento higiénico y grooming en colonias de Apis mellifera y su relación con la dinámica del parásito Varroa destructor. Este organismo es considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina.

Joaquín Emanuel Reyes junto a la doctora Cristina Salgado Laurenti en pleno trabajo de campo con un muestreo de abejas.

Joaquín Emanuel Reyes, estudiante de Ingeniería Agronómica en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para estudiar la tolerancia parasitaria de las abejas melliferas del NEA al Varroa destructor. La investigación, que es dirigida por los doctores Matías D. Maggi, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y Cristina Salgado Laurenti, de la UNNE, busca analizar el comportamiento higiénico y grooming en colonias de Apis mellifera y su relación con la dinámica del parásito.

La apicultura del Nordeste Argentino tiene un desarrollo promisorio debido, en parte, a las condiciones favorables que ofrece la región. Sin embargo, surgen de manera progresiva obstáculos ambientales que modifican el escenario para la actividad. Las áreas de alimentación de las abejas están afectadas por la intensificación de la agricultura, que hace desaparecer la diversidad de recursos florales poniendo en peligro el sostenimiento de las colonias.

Pero la naturaleza le tiene reservado a las abejas melíferas otro enemigo más: el ácaro parásito Varroa destructor. Considerado el principal responsable biótico de las muertes de colonias de abejas registradas en la Argentina y en el mundo. Hay estudios que demuestran que poblaciones africanizadas de Apis mellifera poseen ciertas cualidades que las hacen más resistentes a la parasitosis respecto de otras colonias más sensibles. Esa aparente invulnerabilidad curiosamente podría estar dada por varios factores, entre ellos, su comportamiento higiénico y alta capacidad de “grooming” que poseen.

El grooming es una forma de acicalamiento mediante el cual las abejas, haciendo uso de sus patas y mandíbulas, desprenden el ácaro de sus cuerpos (auto-grooming) o del de sus compañeras (allo-grooming). Mediante este proceso, las abejas logran muchas veces lastimar al ácaro o dañarlo letalmente.

“Resulta importante comprender la relación parasitaria ácaro-abeja en poblaciones de A. mellifera ubicadas en la región Nordeste del país y aún no estudiadas”, señaló a Argentina Investiga Reyes sobre su trabajo de beca. “Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que la región cuenta con un importante potencial apícola; sin embargo, aún existen problemas de índole sanitario por resolver. Puntualmente, por el momento, existen muy pocos estudios detallados en Corrientes sobre el impacto de Varroa destructor en las colonias de abejas y su relación con el comportamiento higiénico y grooming de las mismas” amplió, por su parte, la doctora Salgado.

El trabajo servirá, además, para aproximarse al conocimiento y la caracterización del ecotipo y del linaje de abeja de la zona de estudio. Por “ecotipo” se entiende la variedad geográfica, población, o raza, dentro de una especie, que se adaptó genéticamente a un hábitat determinado.

Como hipótesis de la investigación Reyes propone que “las poblaciones de abejas de la región del Chaco Húmedo poseen un alto comportamiento higiénico y grooming frente a Varroa destructor autorregulando la población de este ectoparásito”. Se lo llama “ectoparásito” porque se trata de un organismo que vive en el exterior del huésped (la abeja) y se beneficia de la relación a expensas de éste.

La investigación demandará un trabajo de campo, estudios de laboratorio, complementados con análisis estadísticos, discusión y publicación de resultados. Como parte del trabajo de campo, se realizará una selección de apiarios, muestreo de abejas, en el que se determinará el linaje mediante análisis morfométrico de las alas.

Por única vez, al inicio de los estudios se colectarán 50 abejas por colmena, muestreando un 10% de las colmenas del apiario bajo estudio. En el Laboratorio se seleccionarán diez abejas al azar por muestra y se montarán las alas delanteras izquierdas para su visualización al microscopio. Este análisis, mediante una metodología específica, permitirá clasificar el linaje de las abejas estudiadas como europeas o africanizadas.

La determinación de capacidad de limpieza se realiza evaluando el porcentaje de un número conocido de larvas muertas removidas por las abejas durante un lapso de tiempo dado. En tanto que el comportamiento de grooming se realizará en base al conteo de ácaros mutilados por la actividad de acicalamiento de la población de abejas durante un tiempo determinado.

El valor agregado que Reyes le dio a su propuesta de trabajo con el que obtuvo la beca es tener la posibilidad de transferir los conocimientos que se obtengan de la investigación al sector productivo mediante charlas informativas, asistencia a Jornadas Apícolas y producción de publicaciones de divulgación científica.

Producción Periodística:
Juan Monzón Gramajo

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X