Nota

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambiantales

06 de Junio de 2016 | 5 ′ 35 ′′

Control biológico, cómo atacar las plagas sin dañar el medio ambiente

Investigadores analizan la introducción de enemigos naturales de las plagas para reducir los daños que estos organismos ocasionan en los cultivos. El conocimiento generado permitiría disminuir el uso de pesticidas empleados por parte de los productores agropecuarios y, de esta manera, contribuir a resguardar los sistemas agrícolas.

El Laboratorio de Investigaciones en Zoología Agrícola (LIZoA), que funciona en el Campo Experimental de la UNNOBA, permite a docentes, becarios y estudiantes estudiar las plagas que más afectan a los cultivos. También posibilita criar los “enemigos naturales” que se utilizan como control biológico de esas plagas.

En rigor, los enemigos naturales están comprendidos por insectos, virus, bacterias y hongos que se alimentan de plagas y contribuyen a reducir sus poblaciones. El control biológico puede darse de manera natural o mediante el empleo intencionado de los enemigos naturales. “En este sentido, la idea es hacer una crianza de enemigos naturales, a través de métodos específicos y luego realizar una pequeña liberación a campo para observar cómo se comporta ese enemigo natural frente a la plaga”, especificó a Argentina Investiga Carolina Sgarby, ingeniera agrónoma y jefa de trabajos prácticos de la cátedra Zoología Agrícola de la carrera de Ingeniería Agronómica.

El control biológico mediante enemigos naturales presenta ciertas ventajas: no genera residuos tóxicos, no produce resistencia ni desequilibrios en el ecosistema, permite reducir el empleo de plaguicidas y contribuye a resguardar los sistemas agrícolas. No obstante, presenta ciertas desventajas: su acción es más lenta y, muchas veces, menos eficaz.

Una de las problemáticas que Sgarby estudia está asociada al uso de insecticidas: “Trabajamos en las aplicaciones de los insecticidas para evaluar qué pasa en cada parcela con los enemigos naturales y las plagas. Hacemos experiencia con insecticidas que se denominan ‘de banda verde’ para observar su comportamiento”.

La creación de LIZoA se dio en el marco de la cátedra de Zoología Agrícola de la carrera de Agronomía de la UNNOBA. Este laboratorio cuenta con dos cámaras, lo que significa que se puede trabajar a la plaga y al enemigo natural por separado y en simultáneo. “No siempre estos organismos requieren de las mismas condiciones, suelen necesitar distintos niveles de temperatura y humedad”, aclaró.

La especialista contó que en la actualidad trabajan en un proyecto de investigación llamado “Biodiversidad y demografía de Plagas y Enemigos Naturales presentes en la Provincia de Buenos Aires”, el cual contempla varias líneas orientadas hacia distintas problemáticas de interés para la región. “Las líneas de investigación actuales apuntan a conocer tanto las plagas como los enemigos naturales de ellas en los cultivos de soja, maíz y alfalfa, las diversidades de áfidos o pulgones y sus enemigos naturales y la diversidad de insectos de suelo”, explicó.

Investigaciones de LIZoA

La chinche verde es la plaga primaria de la soja y hay dos parásitos que son capaces de controlarla. Uno de ellos ataca al huevo y es de gran eficacia: normalmente afecta al ciento por ciento de los huevos de la chinche. En tanto el segundo de los parásitos es la Trichopoda giacomelli, un insecto que parasita a la chinche verde. “La hembra deposita huevos blancos sobre el cuerpo de la chinche y de cada huevo nace una pequeña larva que se introduce en el cuerpo de la chinche. Las larvas van evolucionando hasta que una sola alcanza el estado de maduración y sale por la cavidad anal de la chinche”, describió la docente. “En este procedimiento sólo algunas chinches mueren al salir el parásito del insecto, por lo que las chinches parasitadas no disminuyen su actividad ni su capacidad de producir daños en la soja pero sí logran reducir su fecundidad”, planteó Sgarby.

Además de la investigación sobre las chinches, hay otros cuatro ingenieros agrónomos de la UNNOBA que realizan sus tesis de doctorado con becas de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y cofinanciadas mediante CIC-UNNOBA.

Sebastián Mango es uno de ellos. Estudia a la chinche marrón (o de los cuernos), la cual ocasiona daños severos al maíz y llega a ocasionar el resembrado de lotes. “Mi estudio se basa en los mecanismos de defensa que tienen las plantas frente al ataque de insectos plaga, para poder disminuir el uso de productos químicos”, añadió.

Por su parte, Jimena Belén Chila Covachina investiga la diversidad de formícidos (hormigas) y sus enemigos naturales. Luego de un relevamiento en varias zonas, la ingeniera determina los índices de diversidad y su abundancia en los distintos sitios para poder determinar el impacto que ocasionan en el ambiente.

La línea de investigación que desarrolla María Melisa Alberti está centrada en las malezas: “Apunto a entender el rol que cumplen las plantas que crecen de manera espontánea en los campos cultivables sobre la biodiversidad de insectos, ya sean plagas o benéficos”, subrayó Alberti.

Por último, María Agustina Marcellino trabaja sobre las plagas y enemigos naturales en cultivos de soja y maíz. “La implementación del control biológico y el empleo de principios activos que afecten lo menos posible su supervivencia, constituyen alternativas de manejo para reducir el impacto ambiental de pesticidas”, sostuvo la becaria.

Producción Periodística:
Ligia Nicolai

Responsable Institucional:
Ana Sagastume
Gricelda Incerti
Marcelo Maggio
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Dirección de Comunicación Institucional
comunicacion@unnoba.edu.ar
www.unnoba.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo
Cómo se forman los recuerdos
Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Hacia una descripción de la flora completa de San Luis
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
NOVEDADES
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Un método molecular para identificar huevos de parásitos que infectan a niños
Inscripciones Cursos 2024-(II)-UNC.
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Inscripciones Cursos 2024-(III)-UNC.
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X