Nota

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia

29 de Octubre de 2012 | 8 ′ 7 ′′

La centolla, un recurso económico para el golfo San Jorge

La centolla que crece y se desarrolla en los fondos rocosos submareales de las costas del golfo San Jorge es objeto de análisis por parte de investigadores. La especie puede representar un recurso regional que contribuya al mayor desarrollo de las pesquerías locales, es por esto que especialistas estudian la flora y la fauna de los fondos rocosos submareales frecuentados por la especie y la distribución de los juveniles de centolla en el golfo, entre otros temas.

Desde el año pasado existe un proyecto en el ámbito del Instituto de Desarrollo Costero (IDC), que pretende profundizar el conocimiento acerca de la centolla y servir de guía para los cambios ambientales que ocurrirán en el futuro. El docente e investigador Julio Vinuesa se dedica al análisis de Lithodes santolla que crece en los fondos rocosos submareales en las costas del Golfo San Jorge.

La centolla representa un recurso importante para las embarcaciones costeras que operan en este golfo y también puede serlo para aquellas de media altura y altura, cuyos objetivos más importantes son la merluza y el langostino. Se cree que con una captura bien regulada y con procesados posteriores diversos, esta especie puede representar un recurso regional de interés que contribuya a un mejor desarrollo de las pesquerías locales.

La centolla presenta características de desarrollo muy particulares dentro de los crustáceos decápodos (reciben este nombre debido a que poseen cinco pares de apéndices): tienen un desarrollo embrionario extremadamente prolongado (entre 9 y 10 meses), las larvas eclosionan con mucho vitelo y son endotróficas, es decir que no necesitan alimentarse para completar su vida larval.

Esta etapa es corta y pasa por sólo tres estadios larvales que no son pelágicos, como en la mayoría de los cangrejos, sino demersales y, posiblemente, este geotactismo sea más pronunciado en la medida en que avanza su desarrollo. Se demostró que las postlarvas se asientan en fondos submareales y allí reclutan y permanecen cerca de dos años, donde encuentran refugio y alimento.

Estas pequeñas centollas se caracterizan por su color naranja rojizo y por la gran cantidad de espinas largas y agudas que le ayudan a evitar algunos depredadores; pero quedan indefensas durante su período de muda, cuando cambian el viejo caparazón por uno nuevo, cuya consistencia es flexible y coriácea, con lo cual resultan presa fácil de depredadores.

Los conocimientos sobre los juveniles de centolla en el golfo son escasos; se ha visto que en áreas costeras frente a Comodoro Rivadavia no se asentaron ni reclutaron postlarvas de la especie y tampoco fue posible capturar juveniles en búsquedas con buzos. Esto indica que posiblemente la centolla se aleje de áreas contaminadas de algún tipo o que no se produzca reclutamiento en todas las áreas rocosas del Golfo. Por otra parte, el conocimiento de la flora y la fauna de los fondos rocosos submareales frecuentados por la especie no es totalmente amplio, como tampoco la distribución de las dos principales especies invasoras costeras, Undaria (Undaria pinnatifida) y el cangrejo verde (Carcinus maenas).

La intensa pesca pirata de la centolla, realizada por embarcaciones de todo tipo que operan en el golfo, no se traduce en las estadísticas de pesca de nuestro país. Es necesario regular en forma urgente las artes que deben utilizarse dentro del golfo y las áreas de captura, y deben evitarse aquellas zonas donde se produce el desarrollo de los juveniles que, en muchos casos, coincide también con una mayor abundancia de hembras no utilizadas en la pesquería. Un conocimiento de estas áreas sería de mucho interés en las futuras regulaciones de esta pesquería para las provincias de Chubut y Santa Cruz.

El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, con una extensión costera de aproximadamente 180 kilómetros, comprende un gran número de islas e islotes, e incluye el lecho y subsuelo marino. Este Parque está ubicado al norte del golfo San Jorge, en cercanías de Comodoro Rivadavia. Es el primero de su tipo en todo el país y su creación fue aprobada por el Congreso de la Nación. Tiene como objetivos mantener muestras representativas de los ecosistemas terrestres, costeros y también marinos; proteger el patrimonio paisajístico, cultural y natural; propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales, como principales actividades asociadas al manejo, y promover las actividades sostenibles compatibles con la conservación del área. Esta zona es de particular importancia en los estudios emprendidos.

El interés en los juveniles de centolla en el golfo comenzó hace varios años en el IDC y durante esos estudios pudo reconocerse el movimiento vertical que experimenta la especie y su estrecha relación con la talla de los animales: los animales más pequeños se relacionan con los fondos rocosos submareales y juveniles mayores de aproximadamente 40 mm de LC. Comienzan, en muchos casos, a frecuentar ya fondos blandos, pero nunca muy alejados de la costa y en profundidades no superiores a los 70-80 m. A partir de los 50-60 mm de LC, se los puede hallar en lugares más profundos y a distancias mayores de la costa. O sea, existe una distribución diferencial de los animales: los más pequeños ocupan áreas costeras y, a medida que van creciendo, se internan en fondos más profundos y alejados de la costa.

Buceos realizados en las inmediaciones de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia fueron infructuosos en el hallazgo de centollas pequeñas en las restingas submareales y arrecifes costeros. Esto aporta cierto grado de incertidumbre en el futuro de la pesquería, ya que no se produciría el reclutamiento en todas las costas rocosas del Golfo.

Surgen, entonces, interrogantes importantes para el futuro del recurso: El asentamiento y posterior desarrollo ¿se produce en todos los fondos rocosos submareales?; los fondos de cría ¿son todos iguales?, ¿las características del agua son similares?, ¿hay diferencias de abundancia en las distintas áreas? Si es así, ¿están relacionadas con los tipos de fondo y/o la biota acompañante?, ¿existen interacciones con otros cangrejos, por ejemplo, con el cangrejo verde invasor?

Todas estas preguntas nos indican que es importante efectuar un relevamiento más detallado de los fondos rocosos submareales donde habitan los juveniles, si se quiere tener una idea de las posibles variaciones en el reclutamiento y el desarrollo exitoso posterior.

Se demostró que la alimentación de estos juveniles está vinculada a la presencia de una treintena de especies locales y a la gran complejidad estructural de estos fondos, que le aportan no sólo alimento, sino también refugio de sus predadores.

El proyecto sobre los fondos de cría de la centolla que se lleva a cabo en el Instituto de Desarrollo Costero contribuirá a profundizar el conocimiento del sublitoral de todo el golfo y se espera que pueda responder las preguntas esbozadas.

Se torna evidente la necesidad de profundizar el estudio de este complejo sistema ecológico, para ello es fundamental un mayor conocimiento de la etiología de estos crustáceos y de las demás especies que componen este ecosistema. En este sentido es muy importante tener un control minucioso de las áreas de monitoreo que permita conocer ampliamente las variables que puedan alterar dicho sistema ecológico e impactar en forma negativa sobre este importante recurso en particular y sobre todo el ecosistema en general. Para ello es vital el control y la regulación de la pesca, como así también, los procesos de contaminación ambiental y la acción del cambio climático, por ejemplo, la temperatura del agua.

Producción Periodística:
Daniel Pichl y Norma Escalante

Responsable Institucional:
Norma Escalante
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Área de Prensa - Sede Comodoro Rivadavia
prensa@unpata.edu.ar
www.unp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
centolla
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X