Nota

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

04 de Septiembre de 2023 | 7 ′ 33 ′′

Participación ciudadana y relaciones sociales internacionales, el nuevo libro de Eduvim

El libro de Elizabeth Theiler, editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM), aborda la sociedad civil organizada y su incidencia a escala trasnacional en los bloques políticos regionales de América Latina.

Ciudadanía regional y relaciones sociales internacionales en América Latina (1991-2015), de Elizabeth Theiler, es un libro que invita a reflexionar acerca de “la puesta en valor del activismo participativo en todos los espacios posibles de la política democrática”. Editado por Eduvim para su colección Poliedros, cuenta con prólogo de María Susana Bonetto quien reconoce que “desde una perspectiva constructivista, los aportes realizados por la autora referidos a las estructuras y a las interacciones internacionales, se diferencian de otros análisis que no plantean una teoría acabada”. En este libro, las hipótesis de trabajo se vinculan “con la construcción social de la realidad, que se propone y expande en las últimas décadas en América Latina”.

En poco más de 250 páginas, Theiler analiza de manera rigurosa y académica “las subjetividades de los pueblos”. Consultada acerca de los principios que fundan el texto, la autora aseguró a Argentina Investiga que “se trata de una construcción teórica, pero con validación empírica respecto de cuál es el volumen y luego cómo es la manifestación de las relaciones internacionales tomando en cuenta un actor fundamental como es la sociedad”.

–¿Cuál es el origen del libro?

–Este libro se desprende de uno anterior, Estado y sociedad civil, y lo que trata de hacer es ver cómo se articula esa sociedad, ya sea la que pertenece a la dimensión de las organizaciones sociales más movilizadas por cuestiones conceptuales, como también las organizaciones que nuclean a los sectores empresariales y productivos; al momento de generar condiciones en el espacio regional internacional para incidir en la agenda de las políticas a nivel nacional.

–¿Cómo se aborda este tipo de temáticas?

–Fundamentalmente tiene que ver con un posicionamiento latinoamericano en el cual lo que se trata de desagregar es una categoría de social en medio de lo que son las relaciones internacionales. Es decir, hablamos de relaciones sociales internacionales, lo que implica la previa necesidad de establecer que las relaciones internacionales no aluden sólo a las relaciones entre Estados, refiriéndose a la institucionalidad de las cancillerías. Gran parte de este texto trata de reconstruir conceptualmente las categorías que intervienen en los actores que hacen a las relaciones internacionales y, luego, analizar cómo esas posibilidades de acción se dan tanto en el plano formal como en el informal. La bibliografía apunta a determinar cuáles han sido los canales institucionales que se fueron creando y se toma como caso de estudio el Mercosur y las cumbres sociales, como una entidad institucional para la participación, así como esos canales informales que han tenido que ver con las movilizaciones que han hecho réplicas y que luego se fueron transformando en leyes.

–¿De qué manera fue evolucionando la relación de la sociedad civil con estos bloques políticos en el período analizado?

–Se toma desde el inicio del Mercosur porque ahí lo que hacemos es analizar, en una primera instancia, cómo en la letra del Mercosur ya comienza a darse algún atisbo si lo comparamos con lo que era la Comunidad Europea. Ya en el caso del Mercosur había menciones de lo que debía ser una participación, aunque estaba planteada más como una idea de lo aspiracional antes que de lo concreto. Luego, particularmente, se hace un análisis de lo que fueron las acciones en los gobiernos que tuvieron que ver con lo que podrían llamarse las nuevas izquierdas latinoamericanas, distintas acciones vinculadas con modelos más progresistas en América Latina, donde se da un amplio crecimiento. Eso se dio de manera paralela y simultánea a la formalización de las estructuras, como por ejemplo el Parlasur y las cumbres sociales que se organizaron luego de las cumbres de presidentes, y ahí hay otro corte de inflexión en el encuentro de Mar del Plata del año 2005 con los reclamos al ALCA, y donde se organiza la sociedad civil para su participación, la Argentina crea el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y, de esa manera, canaliza lo que era la expresión en la calle o, más espasmódica, dentro de una estructura institucional. Entonces, esa sociedad civil tenía mayor entidad institucional en la esfera del Mercosur que en la esfera de los gobiernos domésticos.

–¿Cuál es el principal aporte?

–Lo que demuestra esta tesis es el ida y vuelta del espacio regional para potenciar la efervescencia o la necesidad de visibilizar la agenda y luego trasladarla a los espacios legislativos nacionales. La Argentina, en relación a los otros países del Mercosur, ha tenido una clara vanguardia no sólo en las sanciones de las leyes, sino también en la representación histórica de las organizaciones sociales que se hacían presentes en las cumbres.

–En el libro se toman como ejemplo la Ley de Salud Mental y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. ¿Cómo operaron esos procesos?

–Eso fue muy importante, porque esa sociedad civil estba absolutamente informada y, de alguna manera, eran consultores y eran las personas que académicamente y en el territorio venían haciendo sus diferentes estudios. Qué hacen en el ámbito regional: refuerzan la construcción de los argumentos. Pasó también con temáticas como la sustentabilidad alimentaria, el trabajo, el matrimonio igualitario. Han sido temas que pueden mostrar allí cómo se organiza dentro de la agenda de las cumbres el proceso de la construcción del argumento fundado, y las sanciones de leyes que se dan de manera posterior. La última es la interrupción voluntaria del embarazo que también tiene sus raíces en estos armados cerca del año 2008.

–El libro surge como una tesis de maestría y una tesis doctoral. ¿Cómo conviven la gestión y la vida académica y de qué manera se dio el proceso de escribir el texto académico en libro?

–A quienes nos apasiona poner a consideración algunas reflexiones, nos llena de ganas poder escribir. El hecho de estar en la función como vicerrectora tiene la potencialidad de hablar con mucha gente y esa escucha va generando disparadores que enriquecen la escritura. Poder publicarlo ofrece una gran oportunidad de validación, porque no se deja escrito, sentado y firme un posicionamiento, sino que se deja la posibilidad de una discusión porque esas siguen siendo las lógicas de validación del conocimiento científico y a partir de eso uno se puede interpelar.

–En ese sentido, ¿cuál considera usted que es el rol de las Ciencias Sociales?

–Soy ferviente trabajadora de producir y reproducir marcos conceptuales a nivel latinoamericano. Esta reflexión ofrece la posibilidad de situar las líneas analíticas agregando a la tradicional discusión europea y anglosajona una visión para conocer los procesos que se dan en América Latina. Por eso, invito a seguir pensando encuadres de lectura e interpretación que habiliten la discusión de los fenómenos que acontecen en América Latina.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Rodrigo Duarte
Universidad Nacional de Villa María

Secretaría de Comunicación Institucional
comunicacion@unvm.edu.ar
www.unvn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X