Nota

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

11 de Diciembre de 2008 |

Tango de las dos orillas

De naturaleza netamente urbana y renombre internacional, por su historia y rol social el tango es una pieza fundamental de nuestra identidad. Una investigación de la UNL dirigida por Diego Pereyra intenta trazar los puentes de una construcción cultural que presenta varios puntos de encuentro entre la música ciudadana de Buenos Aires y la de Montevideo. En esta entrevista el investigador explica su origen y aclara algunos “malentendidos”.
Tango de las dos orillas

Los comienzos del tango, entre Uruguay y Argentina.

-¿Qué objetivo tiene esta investigación?

Esta investigación pretende demostrar que el tango es una construcción cultural rioplatense. No sólo de la música y el baile, sino también su poesía e incluso su gráfica. Buscamos identificar las formas en que el tango, desde sus comienzos y durante su época de esplendor -y para eso vamos a elegir el período compuesto entre 1880 y 1940- contribuyó a construir una identidad socio-colectiva en Buenos Aires y Montevideo. Vamos a hacer una reconstrucción histórica del tango, de sus textos y su narrativa, como también sus múltiples manifestaciones culturales en ambas ciudades.

-¿Qué impacto pretenden tener con esta investigación?

Convertirnos en un centro de referencia de la cultura del tango, como también de su historia y su rol social. Esperamos que los aportes de esta investigación contribuyan a crear mejores condiciones para el estudio del tango y la identidad cultural, y que a su término se cuente con un archivo bibliográfico, cinematográfico, discográfico y de partituras de ambas ciudades.

-¿Por qué se eligen estas dos ciudades?, ¿por qué el tango de Montevideo?

Los países latinoamericanos suelen ser definidos como casos particulares porque la consolidación de sus estados nacionales fue fruto de un proceso simultáneo de invención de nación, construcción del Estado y configuración de los sectores sociales. Esto es cierto tanto para Argentina como para Uruguay. Buenos Aires y Montevideo se constituyeron en los núcleos urbanos más importantes de la región. Ambas tienen un origen portuario, fueron centros de comercio de esclavos y recibieron el impacto social del mismo tipo de inmigración. A fines del siglo XIX en Buenos Aires y Montevideo los extranjeros constituían alrededor de un 70% de la población económicamente activa, y preanunciaban un proceso de rápida urbanización y modernización social. En ese contexto se generó una identidad cultural urbana común en ambas márgenes del Río de la Plata, una tradición en términos de un acopio común de valores culturales que se fue transmitiendo a través del lenguaje y los símbolos del tango.

Musicalmente el tango tiene forma binaria (tema y estribillo) y, a pesar de que se le llama «el ritmo del dos por cuatro», sus compases son de cuatro cuartos. Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.

La literatura sobre el tango, y en especial acerca de su historia y contribución a la identidad cultural en Argentina y Uruguay, es tan amplia como despareja. Por lo general, se caracteriza por su carácter de divulgación y tiene poca rigurosidad académica.

-¿Y cómo se vincula el tango con la construcción de la ciudadanía de esas ciudades en la época estudiada?

Bueno, existe un consenso general acerca del tango como subcultura con un origen compartido entre Buenos Aires y Montevideo a comienzos del Siglo XX en un contexto que se caracterizó por el rápido cambio social. El nacimiento de esta expresión artística se sitúa en un proceso de europeización y africanización de la milonga campera, proceso que se nutre de tres estilos musicales: piezas criollas, el baile y la música de raíz africana, y géneros musicales importados de Europa Central.

-¿De dónde surgen, entonces, estos personajes arquetípicos del tango?

A fines del siglo XIX los personajes representativos de la sociedad de Buenos Aires eran, por un lado el gaucho de a pie, y por el otro, el inmigrante. De ambos personajes surge el arquetipo del compadre. Ellos son los que caracterizan la formación de la ciudad y los que formarán también la identidad cultural tanto de Buenos Aires como de Montevideo. El proceso de mestizaje fue fruto de las migraciones transatlánticas y de la urbanización creciente. Este proceso reconfiguró las relaciones en el espacio urbano y rural en la periferia de esas ciudades y generó un escenario de interacciones sociales entre los recién llegados y los nativos, más allá de su origen social. En términos musicales, ello expresó el tránsito del género de la payada gauchesca, que manifestaba la soledad de la vida pampeana, hasta la conformación de un nuevo género musical de carácter urbano: el tango.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Marcela Repossi
Valeria Pujol Buch
Universidad Nacional de Lanús

Secretaría General, Comunicación
cienciaunla@gmail.com
www.unla.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X