Resultado para arroz

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz

La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES. La información obtenida será de gran utilidad para los productores arroceros de Corrientes. Su propuesta le valió acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos

No existen en la Argentina estudios comparativos referidos a la composición fisico-química y el aprovechamiento industrial de la leche producida por las razas Murrah y Mediterránea, presentes en Corrientes. El estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias Gerardo Falivene accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para llevar adelante una investigación que proporcione esa información.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Ecología de malezas, una herramienta para el manejo productivo y sustentable del arroz

Una investigación analizó las comunidades de malezas en cultivos de arroz en la provincia de Corrientes e identificó el rol de diversas especies como indicadoras del estado de estos humedales artificiales. Conocer la ecología de las malezas podría favorecer la reducción del uso de agroquímicos y contribuir a conservar la biodiversidad que albergan los agroecosistemas arroceros.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

Analizan la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados

Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche indagaron en la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados del conurbano bonaerense. El estudio se basó en entrevistas a 170 mujeres durante sus embarazos para conocer cómo se alimentan, cómo acceden a los alimentos y para implementar estrategias de mejora en sus dietas alimentarias.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Contaminantes emergentes: analizan cómo se comportan y evalúan su permanencia en suelos

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Tecnología Ambiental de la FaCENA analiza la movilidad de contaminantes emergentes en suelos agrícolas de Corrientes. Los resultados del trabajo, publicado recientemente en la revista científica “Chimestry Research Journal”, están en concordancia con el creciente interés por este tipo de contaminantes.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X