Resultado para puerto USB

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Un sensor electroquímico para la detección de soja transgénica en semillas

Un equipo de investigadores desarrolló este método ventajoso, fiable, económico y sensible para la detección de la proteína de soja transgénica. El sensor utiliza un electrodo modificado con nanopartículas de oro y, en el futuro, podrá estar al alcance de personas sin entrenamiento profesional. Ahora apuntan a la miniaturización, con láminas del tamaño de un microchip.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Diseñan planta recicladora que dará mezcla asfáltica a partir de neumáticos en desuso

El Nordeste es una de las regiones con mayor generación de neumáticos en desuso del país y, frente a esa problemática, tres flamantes egresados de la carrera de Ingeniería Electromecánica presentaron como trabajo final un anteproyecto de instalación de una planta recicladora de neumáticos fuera de uso. La planta estará orientada principalmente a abastecer de polvo de caucho para uso en mezclas asfálticas en la región.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que la de 2020

Así puede estimarse por los niveles mínimos del río Paraná previstos para este invierno. A un año de la bajante más importante que ocurrió en nuestro gran río en los últimos 50 años, se acentuarán los impactos geomorfológicos en el paisaje. Cegamiento completo de cauces y avance del delta del arroyo Leyes sobre la laguna Setúbal serán los efectos más significativos a nivel local.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde

Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado. En diálogo con Argentina Investiga, el especialista habla de la importancia de realizar un trabajo arqueológico del pasado para alumbrar el presente y orientar el futuro.

Universidad Nacional de Río Negro - Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología

Primer estudio ambiental integral de la cuenca del río Negro

La Universidad Nacional de Río Negro concluyó el primer estudio científico integral sobre el “Estado Ambiental del río Negro”, realizado en simultáneo en distintos puntos georreferenciados. El estudio abarcó toda la cuenca y evaluó la química del agua (agua y material particulado en suspensión y sedimentos), peces y macroinvertebrados como indicadores ambientales.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Crímenes y muertes dudosas: los insectos aportan información clave

Néstor Centeno es doctor en Biología (UNLP) y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En diálogo con Argentina Investiga habla de su campo de estudio: la Insectos.">Entomología forense, una ciencia que examina cómo los insectos ayudan a resolver causas judiciales, develar los protagonistas de crímenes y todo tipo de muertes dudosas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X