Resultado para tortugas marinas

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geología

“El cambio climático no es nuevo, ni es culpa del hombre”

Una investigación realizada por científicos del Conicet y la Universidad sostiene que el cambio climático se ha producido cíclicamente durante miles de años y que su causa principal es la radiación solar. Según la hipótesis de los investigadores, el calentamiento global no podrá ser impedido por la acción humana y su punto máximo llegará en unos 600 años. Algunos rastros se obtuvieron en el estuario de Bahía Blanca. Buscarán otros en una expedición a Tierra del Fuego.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

El árbol genealógico de los ancestros más antiguos de los cocodrilos y las aves

Los proterochampsidos fueron reptiles que habitaron en Argentina y Brasil hace más de 220 millones de años, en el período Triásico. Se trata de los ancestros más remotos de los cocodrilos y las aves modernas de los cuales se desconocía su parentesco. Una investigación llevada a cabo en San Luis permitió establecer que la especie era endémica de la zona y que sus ancestros provenían de Sudáfrica y sus descendientes fueron norteamericanos.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas

Método para filtrar el arsénico, un contaminante tan transparente como el agua

En Santiago del Estero existen más de dos millones de personas en riesgo de consumir, o que consumen, agua con contenido de arsénico por encima del límite permitido. Las poblaciones rurales son las más afectadas porque beben agua subterránea contaminada con este elemento químico. Investigadores trabajan en el desarrollo de un método para la filtración del agua, mediante el cual el arsénico queda retenido y excluido del líquido.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El avance de la agricultura es la mayor causa de deforestación

Las tasas de deforestación sufridas por los bosques cordobeses no tienen parangón a nivel mundial. La agricultura, en los últimos 35 años, pasó a ser la causa más importante de la desaparición y fragmentación de hábitats y de la consecuente pérdida de bosques y biodiversidad, como así también la principal fuente de deposición de nitrógeno y fósforo en los ecosistemas. En este artículo, investigadores cordobeses analizan la magnitud del problema a escala global y regional.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Lo que consuman los chinos afectará a los patos silvestres de Argentina

Científicos del Centro de Zoología Aplicada investigan las migraciones de estas aves en territorio argentino, a partir de tecnología de seguimiento satelital. La especie sufre por la transformación en arrozales de los bañados naturales, que habitualmente utiliza para alimentarse y descansar. El proyecto apunta a generar información útil para desarrollar políticas de conservación y uso sustentable de la fauna de patos del país y de países vecinos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Las plantas más antiguas del mundo

En la provincia de Jujuy, investigadores encontraron muestras fósiles de plantas terrestres del período ordovícico inferior. La datación indicó que tienen 470 millones de años aproximadamente, lo que las convierte en el registro de plantas terrestres más antiguo conocido hasta el presente. El trabajo constituye un aporte significativo en la reconstrucción de la historia evolutiva, dado que se trata de la colonización terrestre por parte de los organismos vivos.

Universidad de la Marina Mercante - Facultad de Ingeniería

Un filtro electrostático para proteger el ambiente

Desde hace varios años, en la Universidad de la Marina Mercante se llevan a cabo estudios relacionados con las tecnologías limpias. Los investigadores desarrollan un Filtro electrostático que permitirá controlar las partículas que transportan los gases contaminados emitidos por motores. A partir del empleo de descargas eléctricas (Física del plasma), se filtran las partículas en suspensión, de manera que se disminuye la nocividad de las sustancias.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

El tercer componente de la población mendocina es de ascendencia africana

Una investigación en genética de poblaciones estableció cuál fue el aporte de los grupos originarios a la sociedad mendocina. A partir del análisis de marcadores genéticos y como consecuencia de que la provincia fue un lugar de paso de venta de esclavos hacia Chile y el norte de América, se estima que no más del 50% de los mendocinos tiene ascendencia europea, mientras que la otra mitad se reparte en un 40% para los indígenas y 10% para africanos.

Universidad Autónoma de Entre Ríos - Departamento de Comunicación Universitaria

Camarones de agua dulce para consumo humano

Investigadores analizan la posibilidad de cultivar macrocrustáceos decápodos de agua dulce, en la zona meridional de los grandes ríos del Litoral mesopotámico argentino, con destino al consumo humano. Los primeros resultados de la investigación comprobaron las ventajas de estos camarones: su sabor es suave, contienen un valor proteico cercano al 70% y presentan muy bajo índice de colesterol. Los decápodos también demostraron ser un eslabón importante del sistema biótico del que forman parte.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Hallan indicios de vida de los primeros habitantes patagónicos

Hace 12.000 años, el hombre dejaba las primeras huellas de su vida en la Patagonia. En un medio ambiente inhóspito, el guanaco y el ñandú habrían sido su fuente de alimento; sin embargo, investigadores analizan la posibilidad de que los primeros habitantes hayan incorporado otros recursos para su subsistencia, como los peces. Con este fin, identificaron más de 75 sitios arqueológicos donde analizan las características de los artefactos hallados como objetos en cerámica y puntas de proyectiles.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Alimentación

El consumo de carne aviar aumentaría un 50% para el 2015

Frente al crecimiento sostenido del sector avícola en nuestro país y las excelentes perspectivas para los próximos años, investigadores de la UNER estudian procedimientos tecnológicos para aumentar la velocidad de producción de las plantas industriales, sin perder la calidad de la carne de pollo. La provincia de Entre Ríos es la principal productora de carne aviar a nivel nacional.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geografía

Un satélite argentino-americano para conocer datos ambientales

Investigadores de Argentina y Estados Unidos pondrán en órbita un satélite para obtener datos de cuencas y océanos. Se construye entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina y la NASA. Este equipo es un observatorio integrado por instrumental de alta complejidad y será puesto en órbita en mayo de 2010. Los datos que aportará el satélite constituyen una posibilidad inédita en el campo de la oceanografía para elaborar modelos climatológicos a largo plazo. Se estima que dará 14 vueltas por día alrededor de la Tierra, a una altura de 647 kilómetros. Tanto el relevamiento de los datos, como el comando, monitoreo y control del instrumento se llevarán a cabo en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de Córdoba.

NOTAS DESTACADAS
Nueva especie de tarántula en La Pampa
Crean un ensayo que detecta la bacteria causante del Síndrome Urémico Hemolítico y podría impedir brotes
Ciencia para tocar: dispositivos didácticos inclusivos
Desarollan un dispositivo para captar señales neuronales integrando Electrónica y Bioingeniería
Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores
Estudio sobre la incidencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en Mendoza
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Segundo Workshop de Estudios del Habla en Pacientes con Enfermedad de Parkinson-UNO.
Becas Santander “Premio al Mérito Académico” 2024-UNLu.
Cine "La conversión"-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Un equipo de medición diseñado por una becaria potenciaría los sistemas fotovoltaicos de la región
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X