Resultado para barrios populares

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Son víctimas de la quinta pandemia de cólera los restos humanos hallados en una fosa común del siglo XIX en Córdoba

Un grupo interdisciplinario de científicos de la UNC confirmó que un enterramiento descubierto en 2011 y llamado “La Zanja” estuvo destinado a los fallecidos por la quinta pandemia de cólera, que azotó a la Argentina entre 1886 y 1887. En Córdoba, esa enfermedad se cobró la vida de más de mil personas. El descubrimiento fue publicado recientemente en la revista International Journal of Paleopathology.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La diversidad de plantas en los techos verdes favorece la variedad de insectos benéficos

Un estudio indagó qué características deberían tener estas “islas verdes” para ser más eficientes y promover la proliferación de artrópodos beneficiosos. Estos invertebrados brindan una serie de servicios ecosistémicos fundamentales, como la polinización, el control de plagas, la descomposición y la estabilización del sustrato. El equipo de investigación analizó treinta techos verdes, donde hallaron 116 especies de plantas y capturaron más de doce mil insectos y otros artrópodos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas

Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes. El estudio muestra la importancia de las organizaciones sociales para frenar el problema y propone alternativas hacia otro modelo sustentable de desarrollo urbano.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Estudiantes de Arquitectura diseñan una vivienda social para una comunidad QOM

Una idea, plasmada como parte de un trabajo final de la carrera de Arquitectura, permitió bosquejar el prototipo de una vivienda familiar destinada a una comunidad QOM de la localidad de Juan José Castelli en la provincia del Chaco. Es la primera en su tipo delineada en base a los usos, costumbres y necesidades que la etnia plantea como necesarios para su rutina de vida.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Alejandro Kaufman: “La pandemia nos vulnera de manera tal que nos convierte en números”

En este diálogo, el docente e investigador de la UNQ arroja luz sobre un fenómeno colmado de opacidades sobre el que todavía resta mucho por comprender. “(La prensa) ha desempeñado un papel deplorable, no ha hecho aportes; sólo se ha preocupado por alarmar, a la vez que entretener y banalizar lo que sucedía” sostiene el investigador.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

“Cuidar a las fuerzas”: un aporte a la deuda con el sistema de seguridad en términos democráticos

En octubre de pandemia, se publicó el ensayo “Cuidar a las Fuerzas”, escrito por el psicólogo y académico Daniel Russo. Los especialistas definieron la obra con una lógica de crisol multi y transdisciplinario, que se desarrolla a partir de una escena arquetípica: el encuentro en la vía pública entre un funcionario policial y alguien que está intoxicado por alcohol y/o drogas, junto con las opciones que esa escena tiene para resolverse.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X