Resultado para juicio por jurados

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Puesteros y empresarios en el centro de las disputas por la tierra en el oeste de La Pampa

Estudios realizados por geógrafas y comunicadores sociales analizan los motivos y las consecuencias del avance del capital sobre el departamento Limay Mahuida, en el oeste pampeano. En ese espacio, la lógica empresarial entra en conflicto por el dominio por la tierra y con el modo de vida de sus habitantes: los puesteros, quienes desarrollan distintas estrategias para enfrentar estas disputas.

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias de la Salud

Intoxicación alimentaria durante reuniones sociales: ¿qué tener en cuenta?

Cuando se trata de reuniones sociales, el riesgo de ocurrencia de intoxicaciones alimentarias aumenta, debido al gran volumen de alimentos que se manipula. Por esta causa, los establecimientos que elaboran comida necesitan tener las Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) implementadas y estrictamente controladas (desde la selección del proveedor, compra, almacenamiento, elaboración, cocción, enfriamiento, entre otras operaciones y hasta el servicio del plato). También aumenta el riesgo de una enfermedad transmitida por alimentos en casa, con comida casera o comprada, cuando llevamos adelante algún festejo con un número de comensales mayor al habitual.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Diálogo con Marcelo Saín, especialista en temáticas de seguridad

Marcelo Saín es politólogo y doctor en Ciencias Sociales recibido en la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Se especializa en temáticas de seguridad y estudia las relaciones que tejen los militares y los policías respecto a los actores de la política, desde el retorno a la democracia hasta la actualidad. Su especialización lo llevó a la función pública y durante 2002-2003 se desempeñó como viceministro de Seguridad bonaerense

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación

“El gobierno digital es un camino para apoyar el desarrollo de países y comunidades”

Elsa Estévez es especialista en gobierno digital y en la aplicación de tecnologías de la información y las comunicaciones a soluciones y procesos de gobierno. Desde su experiencia, que incluye proyectos de investigación, publicaciones, exposiciones y trabajo en varios países, explica la relación entre la transformación digital del Estado y las sociedades del conocimiento, y sus posibles beneficios.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Estudios sobre el impacto sociocultural del corte del río Atuel en el oeste pampeano

Hace siete décadas, la construcción de la represa “El Nihuil” clausuró el acceso de ese curso de agua a La Pampa y generó un daño ambiental y económico en esa provincia. Un grupo de investigadoras del Instituto de Geografía analizaron el impacto de este cambio en el imaginario colectivo, y en las prácticas sociales, culturales y productivas de la región.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X