Resultado para barrios populares

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde

Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado. En diálogo con Argentina Investiga, el especialista habla de la importancia de realizar un trabajo arqueológico del pasado para alumbrar el presente y orientar el futuro.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba

Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”. Es un relevamiento de las acciones llevadas adelante en toda la provincia de Córdoba por casi 40 organizaciones sociales, que asisten y acompañan a más de 6.000 personas. Destacan el rol de estas entidades en la gestión de la crisis, en el acatamiento de las medidas de aislamiento, y en la generación de respuestas a las necesidades de las poblaciones que sufren carencias estructurales. Advierten sobre la necesidad de reforzar la presencia estatal en territorios de vulnerabilidad social.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Identificarán cuáles son las zonas más calientes y con más mosquitos de la ciudad de Córdoba

Un estudio en desarrollo permitirá detectar cuáles son las zonas de la ciudad de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue. En abril colocaron 60 trampas en 30 sitios distribuidos en toda la Ciudad, y repetirán el muestreo en mayo. En las áreas más calurosas esperan encontrar menos diversidad de mosquitos, pero mayor presencia de especies peligrosas para la salud humana.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

Diseñan placas para construcción a partir de colillas de cigarrillos

Un equipo de estudiantes de arquitectura de la UNR creó “Cigadrillo”, una propuesta de recolección, saneamiento y reutilización de las colillas de cigarrillo que se desechan en espacios públicos. El equipo desarrolla placas melamínicas y de aislación, a partir del reciclado de la celulosa contenida en las colillas de cigarrillo. Cada colilla contamina entre 50/70 litros de agua y tiene entre 7 y 8 mil sustancias tóxicas.

Universidad de Belgrano - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Analizan el desarrollo urbano orientado al transporte público

El doctor Martín Blas Orduna, profesor e investigador de la Universidad de Belgrano, lleva adelante un proyecto que aborda el desarrollo urbano orientado al transporte público, con el objetivo de alcanzar mejoras en la calidad urbano-ambiental de ciudades y regiones, bajo la mirada de la sustentabilidad y con el foco puesto en el desaliento de la movilidad particular motorizada.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Diseñan un tablero de básquet para deportistas ciegos

Un grupo de egresados de la carrera de Ingeniería Biomédica diseñó un tablero con sonido y sensores que les brinda mayor autonomía en el juego. En el país hay más de un centenar de personas ciegas que practican básquet. Lo hacen desde 2002, año en que el deporte se adaptó en Pergamino, provincia de Buenos Aires, gracias a Ricardo Molinari. Hasta ahora necesitaban de un tercero que los guiara.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Consumo de sustancias y cuidados implementados a partir del ASPO

El grupo de trabajo sobre “Consumo, Territorios y Derechos Humanos” del Doctorado en Salud Mental Comunitaria (UNLa), fue convocado por Sedronar para participar en la realización de un informe sobre las prácticas de consumo de sustancias y las respuestas de cuidado en la población en general, implementadas a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

“El Grito Sagrado” una cooperativa de exconvictos y familiares de detenidos

Personas que estuvieron privadas de la libertad, a través de un armado en cooperativas, lograron reinsertarse en la sociedad sin volver a cometer delitos. La UNLa, por medio de la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana, firmó un convenio para que una de las entidades realice tareas de desmalezamiento en el campus y con otra para desarrollar infraestructura destinada a que los estudiantes y los trabajadores separen los desechos.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Movimiento colectivo: el desafío es aprender a evacuar

Juan Cruz Moreno, físico e investigador del área de Ingeniería en Automatización y Control Industrial de la UNQ explica por qué, cómo y para qué puede ser útil explorar cómo se mueven las personas en situaciones de pánico. Busca diseñar un sistema automatizado de control que oriente las señalizaciones de salidas y la apertura de puertas y portones para escuelas, estaciones de subtes y hospitales.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X