Resultado para Ciencia

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Una “oreja electrónica” para caracterizar auriculares de audiometría

Ante la necesidad de contar con un instrumento para evaluar equipos empleados en estudios de audiometría, investigadores desarrollaron un prototipo de “oreja electrónica” que permite la medición de la presión sonora de audífonos. El dispositivo se empleará para chequear auriculares destinados al pre-diagnóstico en ambientes escolares.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Ciencias de la computación: el próximo desafío de la educación primaria y secundaria

Vence el plazo de dos años estipulado por la Resolución 343/18 del Consejo Federal de Educación para “adecuar los documentos curriculares” a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para Educación Digital, Programación y Robótica. La iniciativa Program.AR apunta a lograr que las ciencias de la Computación se constituyan como una materia más en las primarias y secundarias de todo el país.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

El bajo peso y la obesidad mórbida impactan en la calidad del semen

Un equipo de investigadores analizó datos de más de 20 mil pacientes para relacionar el Índice de Masa Corporal con la ocurrencia de patologías seminales. A partir de la información analizada proponen redefinir las categorías en las que se encuadran a los pacientes. Los nuevos valores de referencia constituyen una potencial herramienta de uso clínico para los andrólogos y reproductólogos.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Económicas y Estadística

Los desafíos de la post-pandemia, una mirada desde la economía ecológica y la economía política

Guillermo Peinado, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario, analiza algunos aspectos de la economía global luego del COVID-19. El investigador considera prioritario validar y acrecentar los lazos colectivos que se desarrollaron durante la crisis, sin imponer la economía por sobre los demás factores que hacen a la vida en sociedad.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Emplean optimización combinatoria para diseñar la vuelta a clases

Se estima que próximamente en algunas zonas del país que se encuentren en la fase cinco de la cuarentena, niñas, niños y jóvenes puedan regresar progresivamente a las aulas. Esta vuelta a clase incluye una serie de pautas, como el uso del barbijo, y recomendaciones de horarios escalonados de ingreso y salida, recreos y almuerzo, elaboradas por un investigador docente de la UNGS con herramientas de la matemática y la computación.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente

Una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC detectó que pese a conocer el procedimiento correcto, tres de cada cuatro personas no respeta el tiempo recomendado por la OMS: entre 40 y 60 segundos. Un 42% de los encuestados tiene niños a su cargo, y de ese grupo un tercio no siempre controla que ellos se laven las manos en momentos adecuados.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X