Resultado para radiaci������������n solar ultravioleta

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales

El Río Nuevo: cuando las aguas suben saladas

El Río Nuevo nace en la llanura de la cumbre del Cerro El Morro hasta el Río V, extendiéndose por una amplia zona de la provincia de San Luis. Se trata de una red de varios cauces, que disparó su crecimiento acelerado en los años ochenta. Hoy la cuenca terminó de conectarse y presenta un recorrido fluvial continuo de aguas saladas. Investigadores estudiaron su comportamiento, las características de sus aguas y las consecuencias que trajo a los pobladores y agricultores de la zona.

Universidad Nacional de las Artes - Area Transdepartamental de Críticas de Artes

Maingueneau: “El arte, un discurso constituyente”

El profesor Dominique Maingueneau, autor de textos fundamentales para la semiótica, la retórica y el análisis del discurso, visitó Buenos Aires para dictar una conferencia. El Área de Crítica de Artes mantuvo un encuentro con el renombrado autor para repasar su trayectoria en el campo intelectual, el lugar de la crítica de artes en la sociedad, los medios y la crisis de la enseñanza universitaria.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

Cómo afecta al vínculo social la falta de empleo

La manera en que las redes y los lazos sociales funcionan como factores de motivación ante la precariedad laboral y cómo influyen en los individuos a la hora de participar en la comunidad forma parte del objeto de estudio de investigadores en humanidades y ciencias sociales. El fortalecimiento de los lazos entre los individuos de barrios carenciados y el rol fundamental de las mujeres, entre los temas destacados de la investigación.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Un software que clasifica y detecta páginas con fallas de calidad

El software fue creado por un grupo multinacional de investigación en el que participan científicos de la UNSL. Fue presentado en un concurso internacional que busca mejorar la calidad de los contenidos de Wikipedia y ganó el primer puesto. El sistema predice de manera automática si una página tiene fallas, lo que posibilita un mejor desempeño de los editores estables de Wikipedia.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Puerto San Julian

Bullying: nuevas formas de violencia a través de internet

Un grupo de investigación desarrolla un proyecto para identificar y describir los tipos de prácticas y las herramientas de la web que utilizan los alumnos de segundo y tercer ciclo de EGB de Santa Cruz. Esperan generar mecanismos de “alerta temprana” para las nuevas formas de violencia a través de internet entre los niños en edad escolar destinadas a padres y educadores, e incorporar estos conocimientos en la formación docente.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Infertilidad y sistema inmune: identifican nuevas relaciones

Entender cómo el sistema de defensa del organismo impide que se logre la fecundación es el trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad y el Conicet. Lograron identificar la acción de anticuerpos en algunos casos de infertilidad clasificados como “sin causa aparente”. Los científicos sostienen que las técnicas de rutina para detectar la infertilidad dejan muchas posibilidades afuera y que no se han tenido en cuenta debidamente las causas inmunológicas de la infertilidad.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Gran potencial de Argentina para producir bioenergía

Nuestro país podría satisfacer su demanda de electricidad a partir de la energía que se libera en los fuegos de vegetación. Así lo demostró un estudio que alienta a diseñar sistemas productivos sustentables, que disminuyan el desmonte que hoy se realiza para expandir la frontera agrícola en la región chaqueña. Y propone utilizar la biomasa de los bosques que, eventualmente, se quema en fuegos de vegetación naturales para producir electricidad.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un snack saludable a base de soja

Los snacks, tradicional alimento del recreo de los chicos en las escuelas, también adquiridos por adolescentes y adultos, ahora pueden ser además de ricos, nutritivos y saludables para el organismo. Investigadores desarrollaron una fórmula que permite la elaboración de snacks saludables. El producto se suma a la larga trayectoria en la producción de alimentos saludables de la Universidad, entre los que se cuentan hamburguesas magras de igual sabor que las que se hallan en el circuito comercial.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ingeniería - Sede Esquel

Producción de plantines forestales en la región Andino Patagónica

La Universidad desarrolla en Esquel el programa Paider Forestal mediante el cual se busca incentivar las condiciones que favorezcan las inversiones en el sector forestal, además de la promoción de la generación de empleo y la actividad económica en la Cordillera. Luego de diez años de producción de plantines por medio del programa los investigadores afirman que la creciente demanda de los forestadores indica que el método es ideal para la región.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Educación

Discursos de viajeros y cultura escrita en Argentina (1810-1910)

Investigadores analizan fuentes documentales relacionadas con los discursos de viajeros europeos que recorrieron lo que en la actualidad constituye el territorio de la República Argentina y su incidencia en los procesos de configuración del campo científico y pedagógico nacional. El análisis de cómo se dieron en la época las relaciones con la alteridad y los discursos sobre la ciencia permite repensar problemáticas de actualidad en nuestro país.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Econòmicas

La tasa de ocupación estudiantil creció de forma sostenida en la última década

El incremento responde a la actual realidad macroeconómica del país, fue registrado a partir de un relevamiento llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas. El estudio, realizado entre alumnos de la Facultad, arrojó que el mayor porcentaje de los trabajos se concentra en Capital Federal y que, por lo general, el gran empleador es el sector privado.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Conectan energía solar a la red eléctrica

Investigadores llevan a cabo un proyecto que inyectará energía proveniente de sistemas fotovoltaicos (solar) a la red convencional de distribución de energía eléctrica, con el objetivo de disminuir la sobrecarga del sistema eléctrico en momentos de elevado consumo. El proyecto va en línea con el propósito de la ley nacional que prevé para 2016 abastecer el 8% de la demanda energética del país a través del uso de energías renovables.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X