Resultado para Investigacin Operativa

Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades

Millenials, la nueva fuerza de trabajo de las organizaciones

El doctor Esteban Maioli llevó adelante una investigación en la Universidad de Belgrano, mediante la administración de un cuestionario encuesta a un total de 800 Millenials. El investigador señala que resulta primordial que las organizaciones asuman una revisión de sus prácticas para generar procesos de selección, reclutamiento y desarrollo profesional que se adecuen a las diferentes generaciones.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Mejoran las Técnicas no invasivas para la crianza semi extensiva de caballos

Los caballos son animales por los cuales la Argentina es famosa. Un grupo de científicos estudia diferentes estrategias y datos para mejorar la manera de vincular a los productores con los potrillos recién nacidos. De esta manera buscan aprovechar el potencial genético de las razas autóctonas gracias a su “imprinting” natural mediante las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT).

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Movimiento colectivo: el desafío es aprender a evacuar

Juan Cruz Moreno, físico e investigador del área de Ingeniería en Automatización y Control Industrial de la UNQ explica por qué, cómo y para qué puede ser útil explorar cómo se mueven las personas en situaciones de pánico. Busca diseñar un sistema automatizado de control que oriente las señalizaciones de salidas y la apertura de puertas y portones para escuelas, estaciones de subtes y hospitales.

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

Origen y presente del bioarte

La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología. Hasta el propio concepto de “vida” puede ser intervenido técnica, política y artísticamente. Investigadores buscan construir un canal de diálogo entre la filosofía y las artes, para abordar el recorrido del bioarte desde su origen hasta la actualidad.

Universidad Nacional de Córdoba - Instituto de Investigación y Formación en la Administración Pública

Medidas para enfrentar el impacto social y económico de la pandemia en el transporte público de Córdoba

Los cambios de hábitos en la movilidad de la ciudadanía y la recesión económica producto de la crisis global provocada por el coronavirus reconfiguraron el escenario para el sistema de transporte público de la capital mediterránea. Desde la UNC, especialistas en el tema trazaron un diagnóstico local y elaboraron una serie de recomendaciones para afrontar el nuevo contexto.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X