Resultado para agar papa

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA)

Una gelatina vegetal contribuye a descontaminar aguas industriales

Una estudiante de Ingeniería en Alimentos determinó resultados favorables en el proceso de descontaminación a través de un film a base de agar (gelatina vegetal) con nanopartículas de cobre y níquel. Los datos preliminares muestran que la carga microbiana del efluente disminuye. Este es un paso prometedor en busca de nuevas alternativas para el tratamiento de aguas contaminadas.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

El avance de la inteligencia artificial

El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. Respecto de la preocupación que comienza a manifestarse en relación al reemplazo del hombre por la IA, el especialista sostuvo: “Muchos trabajos pasarán primero por esta etapa de potenciación y luego a una de desplazamiento o reubicación porque estos sistemas siguen avanzando”.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Revelan un fenómeno generado en la colisión de vientos en los agujeros negros

Los agujeros negros son regiones del espacio tiempo cuya curvatura es tan grande que nada de lo que ingresa puede escapar, ni siquiera la luz que es lo que viaja a mayor velocidad en el Universo. Los agujeros negros estelares también pueden formar sistemas binarios con una estrella. Investigadores de la UNLP demostraron que, en estos últimos, puede darse la colisión entre los vientos expulsados por cada uno de los objetos, y que en este choque las partículas pueden ganar mucha energía.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Desarrollan un sistema para erradicar una “superbacteria” resistente a antibióticos

Investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba lograron erradicar la bacteria Pseudomonas aeruginosa a partir de un sistema que transporta un antibiótico de acción reducida. El estudio contribuye a combatir la resistencia antimicrobiana, considerada un problema de salud pública a nivel mundial, sobre el que la Argentina acaba de sancionar una ley regulatoria.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Veterinarias

Influenza aviar o gripe de las aves en la Argentina

Argentina Investiga dialogó con los especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP María Florencia Unzaga y Fernando Maydup acerca de los riesgos de la gripe aviar en la Argentina. Los investigadores sostienen que “su importancia radica en el potencial zoonótico de la enfermedad y posterior riesgo pandémico, si bien el contagio directo entre aves y humanos es poco probable”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X