Resultado para sustrato

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Investigan especies vegetales serranas para cubrir los techos de los edificios de Río Cuarto

Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”. Sus beneficios son numerosos: aumentan la eficiencia energética, mitigan el efecto invernadero local que generan las moles de cemento y absorben buena parte del agua de lluvia que anega las calles.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La diversidad de plantas en los techos verdes favorece la variedad de insectos benéficos

Un estudio indagó qué características deberían tener estas “islas verdes” para ser más eficientes y promover la proliferación de artrópodos beneficiosos. Estos invertebrados brindan una serie de servicios ecosistémicos fundamentales, como la polinización, el control de plagas, la descomposición y la estabilización del sustrato. El equipo de investigación analizó treinta techos verdes, donde hallaron 116 especies de plantas y capturaron más de doce mil insectos y otros artrópodos.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Biodiversidad microscópica: descubren dos nuevas especies de tardígrados

Un equipo de investigación de las Universidades Nacionales de La Pampa (UNLPam) y Salta (UNSa), y la Universidad de Catania (Italia), describió dos nuevas especies de tardígrados en la provincia de Salta. El hallazgo de estos organismos, comúnmente llamados “ositos de agua”, eleva a 117 el número de especies limno-terrestres en la Argentina.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Producirán gírgolas a partir de desecho forestal

En 24 horas como plazo máximo, un equipo de estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias y Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste diseñó y presentó una propuesta para dar solución a un problema que, como productora forestal, hoy sobrelleva la provincia de Corrientes: lograr un tratamiento para las 300 mil toneladas anuales de residuos de cosechas y prácticas silvícolas.

Universidad de Flores - Facultad de Ingeniería

Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria

Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años. Los expertos estudian aspectos metapoblacionales y dinámicas ecohidrológicas a fin de mejorar sus condiciones de hábitat en el norte de la Patagonia.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Enseñanza virtual, uno de los desafíos de la pandemia

El aislamiento social para prevenir la pandemia del TICo.">Covid-19 modificó los hábitos y las conductas de la ciudadanía. Las tecnologías se volvieron imprescindibles y la educación afronta desafíos y transformaciones en las maneras de enseñar que perdurarán, incluso, cuando se regrese a las aulas. La brecha digital, la tarea docente en la virtualidad y la puesta en valor de los procesos educativos mediados técnicamente.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X