Resultado para clulas madre

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Rectorado

Entre libros y lectores, la importancia de la lectura en la sociedad

Patricia Domínguez, mediadora de lectura, llevó adelante el taller “Entre Libros y Lectores”, actividad que coordinó la secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La profesional explicó que el mediador de lectura “es un lector que habilita a otros a leer”, con diferentes objetivos como sobrellevar las crisis, alfabetizar; conocer otras experiencias, dar sentido y valor poético a través de la literatura.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Agroquímicos: evidencias científicas de sus efectos nocivos en la salud

Investigaciones de universidades van más allá de los altos rindes de las cosechas. En Córdoba se duplicaron las muertes de cáncer en donde se produce soja. “El modelo de producción agropecuario es un enorme problema de salud pública” señala el bioquímico Raúl Horacio Lucero, quien desde hace años analiza y documenta casos de pacientes expuestos a agroquímicos que registran serias malformaciones ortopédicas y genitales.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Yodo en embarazadas: un método efectivo para determinar su déficit

El yodo es un micronutriente esencial para la vida. Sin embargo, La Pampa es considerada una provincia yodo-deficiente. Por ello, un equipo de investigadores estudia la utilidad de un método para detectar la baja ingesta de yodo en embarazadas. Las conclusiones del estudio contribuirán a realizar acciones en pos de que las mujeres incorporen el yodo necesario para el correcto desarrollo del feto durante el embarazo.

Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales

Parentalidad positiva en contextos de vulnerabilidad social

La doctora Jael Vargas Rubilar dialogó con Argentina Investiga acerca de un estudio que tuvo como objetivo intervenir en grupos familiares que viven en contextos de vulnerabilidad social, a través de la aplicación de un programa para promover la parentalidad positiva en el ámbito escolar. El proyecto obtuvo resultados positivos entre los que se cuentan el fortalecimiento de la relación con la escuela y cambios favorables en cuanto a la comunicación, la disciplina y el afecto de padres a hijos.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Derecho

La legislación sobre la “maternidad subrogada” descuida los derechos del niño

Un equipo de investigadores de la Facultad de Derecho analizó leyes, doctrinas y jurisprudencia sobre la maternidad subrogada y concluyó que la legislación deja de lado el derecho del niño a la identidad y se focaliza en el interés de los adultos. Los investigadores advierten que tanto en la legislación como en la doctrina el derecho del niño a la identidad no puede ser limitado por el derecho a la intimidad o al anonimato del padre genético.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Glifosato: investigan sus efectos neurotóxicos

Un estudio apunta a evaluar las derivaciones que tiene la exposición al glifosato en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos. En experimentos en ratas, el equipo de investigación comprobó que el glifosato genera un retraso marcado en las células neuronales y que afecta la función y expresión de proteínas que cumplen un rol clave durante el desarrollo embrionario.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Crecen la producción y el consumo de cerdo en Argentina

Pese a que existe una gran brecha respecto de la carne de vaca y pollo, en los últimos años los cerdos comenzaron a despegar en Argentina. El año 2012 cerró con una producción de 331.000 toneladas, con lo cual casi se duplican los valores de una década atrás. Y también ascendió el consumo. Baja en sodio, la carne de cerdo es, además, rica en hierro, zinc, fósforo, potasio y en vitaminas del complejo B.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Las arañas: esas inquilinas… ¿indeseables?

Un equipo de especialistas en aracnología desarrolla una nueva línea de investigación sobre el comportamiento de estos artrópodos. Los investigadores desmienten que las arañas, que viven prácticamente en sus diferentes especies en todos lados, sean saltadoras, y aclaran que la mayoría no representa peligros considerables. Además, son controladores biológicos ya que se comen otros insectos y plagas de cultivos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

La preferencia por el alcohol puede transmitirse prenatalmente

El feto se encuentra familiarizado con olores y gustos que están presentes en el líquido amniótico. Éste sería el primer mecanismo por el que se transmite al feto la predisposición a consumir, por ejemplo, ciertos alimentos que consume la madre. Aplicando esta premisa general al consumo de alcohol durante el embarazo, un grupo de investigadores determinó que cuando las madres consumen alcohol, incluso en dosis poco elevadas, los recién nacidos reconocen su aroma y responden a él.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Comunicación

Radiografía de las estructuras familiares en la Ciudad de Buenos Aires

En los últimos 30 años, la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado cambios demográficos vinculados a las nuevas estructuras familiares. Se incrementaron en forma notoria los hogares unipersonales, los hogares nucleares sin hijos (sólo parejas) y la cantidad de adultos mayores. Un estudio del Instituto de Ciencias Sociales brinda detalles sobre las transformaciones demográficas de la ciudad y las compara con las de la Argentina en su conjunto.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Redes sociales: el duelo en la era digital

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información llegaron para cambiarlo todo. La muerte y sus rituales no escapan a la influencia de internet y la web 2.0. Es por esto que investigadores analizan cómo el proceso de duelo se ha transformado, a través de las redes sociales, en una nueva forma de realizar los rituales de despedida de las personas. Tradicionalmente de instancia privada, las primeras etapas de todo duelo hoy son agendadas y puestas en la escena del Facebook.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X