Resultado para poroto negro

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Energías renovables: basura forestal convertida en gas metano

Por la altísima (y gratuita) disponibilidad de viruta y aserrín que existe en los aserraderos y carpinterías de la provincia del Chaco, un grupo de investigadores de la UNNE a través de ensayos de biodigestión anaeróbica realiza un estudio para determinar la cantidad de gas metano que se puede producir con estos desechos, que no tienen una finalidad ni uso específico. Las mediciones demostraron que la producción de biogas para el pino es mayor que la del algarrobo.

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro

El observatorio de rayos cósmicos más grande del mundo está en la Argentina

El Observatorio de Detección de Rayos Cósmicos “Pierre Auger” fue diseñado en 1990 y construido bajo el liderazgo del premio Nobel de Física 1980, James Cronin. Es el más importante del mundo y acaba de inaugurarse en Malargüe, Mendoza. Mide de dos maneras las cascadas de partículas que se producen cada vez que un rayo cósmico choca contra las moléculas de la atmósfera superior. Se planea la construcción de uno similar en Estados Unidos.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Económicas

Causas y efectos de la crisis global

Desde que comenzó la crisis económica mundial, los tecnicismos invadieron el lenguaje cotidiano. Superlunes, días negros, indicadores en rojo, gráficos serrucho, recesión, rescate, subprime, commodities, Merval o Dow Jones, son sólo algunos, pero ¿cuál es la génesis y el desarrollo de la crisis? ¿Qué consecuencias reales tiene en la Argentina? Especialistas de la UNL analizan el fenómeno global y ofrecen un pronóstico sobre la situación.

Universidad Nacional del Comahue - Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni

Investigación como herramienta de cambio

Científicos desarrollan acciones para integrar y fomentar propuestas relacionadas con el uso de los recursos naturales de los caladeros del Golfo de San Matías, la cuenca más extensa del sistema de los tres golfos norpatagónicos. El programa incluye acciones de fortalecimiento institucional sobre la naturaleza de la problemática y por los alcances de una correcta gestión de la región, y de la pesca marítima en particular.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geología

El mar acecha

Según el Panel Internacional para el Cambio Climático, las aguas subirán 40 centímetros hacia el 2100, un valor más que significativo. Sepultarán ecosistemas únicos de las costas argentinas donde interaccionan flora, fauna y océano. Cada lugar recibirá el ascenso de una manera diferente según su forma.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
NOVEDADES
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados
Cursos y talleres para 2024-UNT.
Diplomatura en Acompañamiento Terapéutico 2024-UMSA.
Obra "Electra"-UNT.
Cursos 2024-UNR.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X