Resultado para fuentes renovables de energa

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Nuevos fármacos para tratar uno de los tipos de epilepsia infantil más raros y agresivos

El Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, será el primero de América Latina en integrar una red de investigación del “Síndrome de Dravet”, un tipo específico de epilepsia que resulta especialmente agresivo en bebés y niños.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Lenguas

“La ciencia (nos) habla en español”, un proyecto que reivindica el idioma castellano en la comunicación científica

En el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2019, que se llevó a cabo a fines de marzo en la ciudad de Córdoba, la Facultad de Lenguas de la UNC produjo una serie de micros audiovisuales donde investigadores de distintas unidades académicas cuentan sus proyectos más recientes y reflexionan sobre la importancia de comunicar la ciencia en español.

Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Comentarios sobre la educación "post-Auschwitz”

En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub, docente de la Universidad de Belgrano, analiza cómo el genocidio de Auschwitz, que marcó la vida de los pueblos en el siglo XX, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria. A través de la palabra de numerosos autores nos muestra cómo el lenguaje, a partir del genocidio, ha perdido su inocencia y cómo el recordar nuestro pasado nos abre esperanzas hacia el futuro.

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

La Universidad de Belgrano impulsa biocorredores para Buenos Aires

Eduardo Haene, Ingeniero Agrónomo y Profesor de la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad de Belgrano lleva adelante una investigación sobre biocorredores como estrategia para garantizar la conservación de la biodiversidad en la CABA. Se trata de un apasionante desafío para el paisaje urbano que caracteriza a la ciudad. El desarrollo urbano justamente trabaja “contra la conservación de especies”, fragmentando los hábitats, introduciendo especies exóticas e interrumpiendo ciclos naturales del paisaje.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X