Resultado para Comunicacin Multimedial

Universidad de Concepción del Uruguay - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Atriles multimediales para museos nacionales

Un grupo interdisciplinario fabrica atriles de difusión multimedial que serán colocados en monumentos históricos nacionales y museos de la provincia de Entre Ríos. Mediante estos dispositivos se proyectarán videos con narraciones de la historia del período de organización nacional y los lugares donde ocurrieron. Los atriles tienen la función de llegar a aquellos visitantes que no puedan acceder a una visita guiada o a la descripción del edificio.

Universidad Nacional de las Artes - Área Transdepartamental de Artes Multimediales

Un prototipo interactivo para que los niños creen música

Mediante un proyecto de investigación del Área Transdepartamental de Artes Multimediales del IUNA, investigadores crearon una mesa que permite a los usuarios crear partituras musicales a partir de una interfase interactiva para la generación, transformación e interpretación de estructuras sonoras. De muy bajo costo y con software libre, se espera que el prototipo contribuya a la comprensión de la música y al desarrollo de la capacidad creativa de los alumnos.

Universidad Nacional de las Artes - Área Transdepartamental de Artes Multimediales

El “Mundo circular” sobre la mesa

Un proyecto de investigación del IUNA relaciona las realidades socio-políticas de los distintos países del mundo mediante una interfaz interactiva que trabaja con patrones de realidad aumentada. Cada país contiene información específica a la que se accede a partir de deslizar un cubo sobre su superficie. Los diseñadores del proyecto planean implementarlo para la enseñanza de música en la escuela primaria.

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

Biblioteca virtual para científicos y estudiantes avanzados

El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCi) de la Universidad Nacional de La Plata cuadruplicó el volumen de publicaciones en la web. Forma parte del Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBi) con el que cuenta la institución. A través del portal “www.sedici.unlp.edu.ar”, tanto usuarios registrados como visitantes pueden acceder a tesis, producciones artísticas y entregas documentales. Por la singularidad de sus características, el proyecto fue distinguido con el Premio a la Innovación Educativa en las Américas (INELAM).

Universidad Nacional del Comahue - Facultad de Economía y Administración

Innovador software para enseñar Estadística

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue desarrollaron un software a través del que se busca mejorar la eficacia de la educación estadística en escuelas y universidades. Bajo la consigna de “aprender experimentando”, el desarrollo fue creado con una estructura modular y un entorno de navegación accesible, y es adaptable según los conocimientos previos del usuario. El software “Estadística aplicada” constituye un aporte en la construcción del aprendizaje significativo, dado que el protagonismo le corresponde al alumno.

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

El futurismo: a cien años de la estética de la velocidad

En 1909, el “Manifiesto Futurista” sienta las bases de una de las primeras vanguardias europeas. Como movimiento artístico, intelectual y político, sus propuestas rupturistas e iconoclastas celebran el advenimiento de las máquinas y los procesos de modernización con igual entusiasmo con el que plantean acabar con toda forma academicista en cada uno de los campos estéticos. A cien años de la polémica publicación del poeta italiano Filippo Marinetti, especialistas del IUNA dialogaron con InfoUniversidades acerca los alcances e influencias del futurismo y sus huellas en el arte actual.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X