Acrónimo que significa "generalmente reconocido como seguro". Es un estándar de seguridad que se utiliza para determinar si un ingrediente alimentario es seguro para su uso.
Un equipo de investigadores ensaya la incorporación al pan de semillas como la quinoa, el amaranto y la chía. Los resultados obtenidos arrojaron que se incrementaron los porcentajes de humedad, fibra, proteínas y grasas totales, reduciendo también el contenido energético total.
Cinco nuevos proyectos de desarrollo tecnológico e innovación serán puestos en marcha por empresas de la provincia de Santa Fe en vinculación tecnológica con la Universidad Nacional del Litoral y sus facultades. Se trata de empresas que recibirán el apoyo técnico y el desarrollo tecnológico de grupos de investigación para mejorar procesos, generar nuevos productos, agregar valor a productos actuales o valorizar descartes.
Los resultados de un estudio preliminar realizado en dos escuelas de Mendoza confirmaron que el 63% de los niños presenta valores de Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de lo normal. La mala alimentación y la falta de actividad física son las principales causas.
Docentes e investigadores desarrollaron un estudio sobre las posibles asociaciones entre la disminución de la agudeza visual y el exceso de peso en niños escolares. El déficit de vitamina A y la occidentalización de la dieta se cuentan entre los factores causantes de esta problemática.
El ayuno intermitente es una abstinencia voluntaria en la ingesta de alimentos y bebidas durante períodos de tiempo específicos y recurrentes. Investigadores de la Universidad Maza realizaron un exhaustivo estudio sobre los beneficios y las debilidades de esta polémica práctica.
Una graduada de la Facultad de Bioquímica desarrolló un estudio inédito sobre la calidad seminal de las personas obesas que pasaron por una cirugía bariátrica, gracias a lo cual recibió un prestigioso premio a nivel nacional.
Obtuvo una beca de posdoctorado y formará parte del equipo de George Church, el prestigioso genetista de la Universidad de Harvard. El especialista explica cómo será la “de-extinción” del mamut y las causas que conducen a revivir a una especie ya extinta.
Un número importante de jóvenes adultos posee índices de calcemia por debajo de lo recomendado. Investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Maza realizaron un estudio con postulantes a ingresar a las Fuerzas Armadas y los resultados obtenidos pusieron de relieve una situación preocupante: un 27% de la muestra tuvo niveles de calcio plasmático menores al límite inferior de referencia.
Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse. En la mayoría se hallaron concentraciones de mercurio y arsénico por encima de los niveles máximos permitidos. Advierten sobre un potencial riesgo toxicológico para las personas que comen asiduamente pescados originarios de ese reservorio de agua.
Profesionales de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza llevaron a cabo un estudio descriptivo, que incluyó 103 hombres y mujeres mayores de sesenta años. Los profesionales advierten sobre la importancia de la alimentación en las personas mayores y su incidencia en el desarrollo de ciertas enfermedades.
En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico. Elaborar un producto alternativo a la carne, completo a nivel proteico, para brindar una opción vegetariana y fomentar el consumo de cereales y legumbres fue el objetivo de Valentina de la Llana.
Investigadores trabajan en un bioformulado con una cepa autóctona como probiótico para la alimentación de pollos parrilleros. Incrementar la productividad aviar en condiciones sostenibles desde el punto de vista socio-económico y ambiental es el eje de esta propuesta de investigación y desarrollo orientado.
28 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo