Resultado para Jos Gil de Castro

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

La relación Estado-ciudadanía y el reconocimiento de minorías

Especialistas en ciencias sociales abordaron el estudio de las nuevas identidades sexuales, la situación de los pueblos originarios de la Argentina respecto de la tierra y las minorías culturales, entre otras líneas de investigación. Se trata de 12 docentes y estudiantes de la UNVM dedicados a la política, la sociología y la filosofía. Buscarán repetir la experiencia para abordar los derechos humanos como fundamentos de la legitimidad democrática.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Nacimientos con bajo peso, estudian factores asociados

Investigadores realizaron un trabajo sobre recién nacidos santafesinos y su evolución durante el primer año de vida. Entre otros resultados, el estudio arrojó que cada mujer en un hogar con situación laboral de desocupación tiene cerca del doble de riesgo de tener un niño con bajo peso en comparación con aquella que vive en un hogar asalariado. La escasa educación de la madre y la precaria situación laboral de la familia, dos variables que se repiten.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Básicas

Biodiversidad en ríos y arroyos pampeanos, la Acacia negra y su impacto en la reducción de la cantidad de peces

Un estudio realizado por investigadores de la División Biología, del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján evidenció que las acacias en alta densidad reducen la luz que llega a arroyos y ríos, de manera que impiden que sobrevivan las plantas acuáticas. Estas plantas albergan una gran cantidad de microorganismos de los cuales se alimentan los peces.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia

La cobertura periodística del delito en los diarios de Comodoro Rivadavia

La imagen que un ciudadano construye de los sucesos delictivos, su percepción respecto de la seguridad pública en el país y en la ciudad que habita, se encuentra modelada por su experiencia como víctima de casos de violencia o de robo, o situaciones que hayan vivido personas de su entorno próximo. Sin embargo, en la construcción de dicha imagen también existe una influencia directa de las noticias que el periodismo elabora sobre ese tipo de acontecimientos.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Rescatan en un libro a las mujeres que marcaron la historia de la medicina

Se trata de un estudio realizado por investigadoras de la Universidad Nacional de Cuyo, que echa luz además sobre los nombres de las primeras mujeres médicas de Mendoza, tradicionalmente silenciadas por la historia oficial. La obra traza un recorrido que va desde la Grecia antigua hasta la Argentina de mediados de siglo XX, narrando las luchas y los logros de las mujeres vinculadas con la medicina.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Especies nativas del NEA, identifican propiedades físicas y mecánicas de sus maderas

Investigadores de la Facultad de Ingeniería lograron avances en el estudio de las propiedades mecánicas de maderas de especies nativas de la región, que si bien son explotadas industrialmente, no se conoce lo suficiente sus cualidades. Esta información permite potenciar el valor estratégico de cada tipo de madera y generar mayor valor agregado en su comercialización e industrialización, entre otros beneficios.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Agrarias

Cuatrocientas mil hectáreas menos de bosque

Un estudio mostró el alto porcentaje de superficie de bosques que se pierde con la deforestación anualmente. Los investigadores que lo llevaron a cabo consideran que la deforestación no sólo consiste en eliminar árboles, sino que se eliminan todos los organismos que crecen en el bosque y así muchas de las interacciones que existen entre ellos. Consecuencias de una práctica que se intensificó con el paso de los años. Desde las compañías forestales al daño actual.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Sin agricultura familiar, los alimentos son sólo una mercancía

Especialistas de Argentina, Brasil, España y Uruguay debatieron en la Facultad de Agronomía sobre la distribución de alimentos, el impacto de los agroquímicos en la salud y el acceso de los pequeños productores a las semillas, con críticas al sistema agroalimentario actual. Los investigadores coinciden en que es necesario avanzar hacia modelos alternativos mediante la agroecología.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Nuevas propuestas de ordenamiento territorial: urbanización sobre tierras rurales

Un estudio determinó que en Río Cuarto la expansión urbana dispersa hacia el exterior y la densificación en el centro de la ciudad entre los años 2002 y 2008 ha tenido varios efectos negativos como la menor luminosidad solar y una mayor presión por servicios urbanos diseñados para otras densidades de población. Es por esto que investigadores diseñaron cinco propuestas de ordenamiento territorial.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X