Investigadores lanzaron el primer portal web sobre insectos que habitan en la Argentina y Uruguay. Se trata de una serie de catálogos interactivos donde se pueden visualizar fotos de las especies, sus distribuciones geográficas, como así también datos acerca de su importancia médico, sanitaria o ecológica.
Regina Cellino estudia cómo se narra, después de 2001, la vida de esos espacios urbanos. Hace énfasis en el concepto de ‘imaginario’, a cuya creación contribuyen tanto la literatura, las series, como las películas.
La decisión de la creación del Observatorio Clínico de salud mental y adicciones en la Universidad de Belgrano estuvo fundada en la necesidad de validar, precisar y mejorar los criterios diagnósticos de los trastornos de salud mental y adicciones que afectan a las personas. Coordinado por los Dres. Juan Carlos Ferrali, Silvia Herlyn y la Decana de la Humanidades de la UB, el Observatorio tiene el propósito de aumentar la eficacia de los tratamientos, considerando especialmente el peso altamente significativo que estos trastornos tienen en la carga epidemiológica general de la población, constituyéndose esta mejora en una cuestión prioritaria de salud pública. Ya se han concretado 2 de las 4 reuniones previstas, coincidentes con el comienzo de cada una de las estaciones del año: otoño, con el capítulo neurosis e invierno con el capítulo psicosis.
Reconocen a los festivales y los premios de animación internacionales como “un componente esencial para la visibilización”, pero resaltaron a plataformas como Youtube, Vimeo y Netflix como “nuevas ventanas” al mundo.
La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencias cardíaca y renal. La prevalencia en el país alcanza al 38% de los adultos y sube al 70% en mayores de 65 años. Conocer su riesgo es fundamental para prevenirla.
Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía. Se trata de un desarrollo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET que ya está operativo y ahora trabajan en cómo acercarlo a los usuarios finales.
En noviembre de 2018, la Universidad lanzó la primera campaña pública del país que alerta sobre una problemática que afecta a niños menores de dos años: el uso indiscriminado de pantallas digitales pone en jaque el desarrollo infantil ligado con la manifestación de habilidades emocionales, neurológicas, psicológicas y sociales.
La propuesta fue desarrollada a partir de las conclusiones de un estudio que incluyó encuestas a 3500 alumnos y alumnas de 47 escuelas públicas y privadas. Consta de un cuadernillo con tres talleres que van acompañados de tres videos para trabajar en el aula entre docentes y estudiantes del secundario, con el objetivo de contribuir a mejorar la convivencia entre quienes habitan la escuela.
Como resultado de una década de trabajo, la muestra “Historias escritas en los huesos: los pobladores de la costa sur de la laguna Mar Chiquita” recrea –a través de ilustraciones y textos, basándose en información científica– cómo era la vida cotidiana de las comunidades indígenas hace mil, dos mil e incluso cuatro mil años antes del presente.
04 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
04 JUL | Concursos-Docentes Auxiliares (2)-UNJ. link
04 JUL | Ciclo de Capacitación en Inteligencia Artificial-UNJu. link
04 JUL | Concursos-Docentes Auxiliares (1)-UNJ. link
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...