Resultado para aves migratorias

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua

Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas. Disminuyen la disponibilidad de metales tóxicos como el aluminio, el cobre y el zinc, que afectan el desarrollo y el rendimiento de cultivos de importancia agrícola y hortícola.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Estudiantes de Arquitectura diseñan una vivienda social para una comunidad QOM

Una idea, plasmada como parte de un trabajo final de la carrera de Arquitectura, permitió bosquejar el prototipo de una vivienda familiar destinada a una comunidad QOM de la localidad de Juan José Castelli en la provincia del Chaco. Es la primera en su tipo delineada en base a los usos, costumbres y necesidades que la etnia plantea como necesarios para su rutina de vida.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Crece el número de iglesias evangélicas en La Pampa

En una provincia patagónica históricamente asociada al catolicismo y la empresa misionera salesiana, un estudio sobre el panorama religioso local revela que en la actualidad hay más de 256 entidades no católicas, en su mayoría evangélicas pentecostales. Esta cantidad indica un crecimiento del movimiento evangélico, tendencia que se corresponde con lo que sucede en el resto del país.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Cómo prepararse ante el coronavirus (Covid-19) que tiene en alerta al mundo

Los coronavirus capaces de infectar a los humanos causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta patologías más graves. Deben su nombre a que las puntas de la superficie del virus presentan forma de corona. El nuevo coronavirus, recientemente nombrado Covid-19, no se había encontrado antes en el hombre. Hasta el día de hoy ha causado la muerte de alrededor de 1400 personas e infectado a más de 60.000 en todo el mundo. La gran mayoría de los casos se encuentran en China continental.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Descubrieron que el zorro pampeano dispersa más de 40 especies de semillas en la zona

Propaga especies autóctonas como el tala, el moradillo y el chañar. Come en un lugar y defeca en otro. Así, facilita la colonización de árboles, arbustos y herbáceas, tanto en ambientes de bosques serranos como en agroecosistemas. Los datos surgen de un estudio de campo hecho en Alpa Corral y Las Acequias. Además, estos mamíferos contribuyen al control natural de plagas de insectos y roedores.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Este verano aumentan las chances de contraer Dengue

Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la UNLP lo asocian al cambio climático y las migraciones. Atentos a las consecuencias del cambio climático y al incremento de los movimientos migratorios de una región del mundo a otra, investigadores advierten sobre la posibilidad de que el mosquito Aedes aegypti, el agente transmisor de los virus de Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla, tenga mayor presencia en nuestra región.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X