Resultado para Ensenada

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Bienvenidos los problemas para construir aprendizaje

El planteo de problemas como método de aprendizaje contempla el valor de aquello que a priori se busca evitar en la vida cotidiana para el progreso intelectual. Es por esto que docentes de la Facultad de Ciencias Exactas llevan adelante un proyecto por medio del cual se interviene en las prácticas de enseñanza a fin de plantear situaciones problemáticas que permitan el desarrollo de diversas competencias por parte de los alumnos. De esta manera, se busca formar profesionales críticos y con compromiso social.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Odontología

Las causas del miedo a la atención dental

Profesionales de la odontología elaboraron una escala para medir los niveles de temor de los pacientes al tratamiento. Las emociones más frecuentes en la consulta odontológica son de miedo, ansiedad, angustia y enojo. Los investigadores realizaron encuestas en las que los pacientes manifestaron que sentir dolor o que se les dé un diagnóstico erróneo son algunas de las causas del miedo. Advierten que es uno de los motivos que posterga la consulta inicial y agudiza las enfermedades bucales.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

El programa Conectar Igualdad en la enseñanza de la literatura

Mediante el proyecto "DidácTIC'sa de la multitextualidad", se intenta explicar cómo se redefine la enseñanza de la literatura en el marco de la implementación del modelo 1:1 (una computadora por alumno). Según los investigadores que llevan adelante el trabajo, la formación del profesorado de Lengua en competencias relacionadas con las TIC'S para el trabajo con multitextos "es una necesidad formativa fundamental y relevante del profesorado del siglo XXI".

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Laparoscopía para realizar autopsias

Profesionales en cirugía laparoscópica y mini invasiva enseñarán a forenses esta técnica quirúrgica para que pueda ser aplicada a las necropsias que lo ameriten. Se estima que de comprobarse su aplicabilidad, la cirugía laparoscópica presentará ventajas frente a la técnica tradicional de la autopsia, ya que se ahorrará tiempo en abrir y cerrar un cadáver, podrán tomarse muestras para biopsias, y mientras que el método convencional demanda tres horas, la laparoscopía llevará 20 minutos.

Universidad Nacional de las Artes - Área Transdepartamental de Artes Multimediales

Un prototipo interactivo para que los niños creen música

Mediante un proyecto de investigación del Área Transdepartamental de Artes Multimediales del IUNA, investigadores crearon una mesa que permite a los usuarios crear partituras musicales a partir de una interfase interactiva para la generación, transformación e interpretación de estructuras sonoras. De muy bajo costo y con software libre, se espera que el prototipo contribuya a la comprensión de la música y al desarrollo de la capacidad creativa de los alumnos.

Universidad Nacional de San Luis - Departamento de Ens. Téc. Instrumental

Se perdió el 90% de la peperina en las Sierras de los Comechingones

El mastuerzo o peperina de las lomas es una planta aromática típica de la región que está desapareciendo en la zona noreste de la provincia de San Luis. El motivo es la extracción excesiva e inadecuada que realizan los recolectores para comercializarla a los turistas y a los acopiadores de hierbas secas. Docentes y alumnos trabajan en un programa de conservación de especies nativas que apunta a revalorizar las aromáticas desde el punto de vista folclórico y productivo.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

La inclusión de la discapacidad en la universidad

Diversidad, concepción inclusiva y visibilización son las claves para la accesibilidad universal. Y es por estos motivos que se lleva adelante un proyecto de investigación que entiende a la discapacidad desde lo social. Mediante el proyecto, un equipo de investigadores apuesta a la inclusión de las personas con capacidades diferentes a partir de la difusión del concepto de diversidad. Los profesionales entienden que la discapacidad recae, principalmente, en las barreras que se generan en el entorno.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Cómo viven, piensan y actúan los argentinos

Un proyecto inédito en la Argentina busca comprender en profundidad las características de nuestra sociedad. Dará la oportunidad de conocer estructuralmente a la sociedad actual, con una mirada que refleje su diversidad y su heterogeneidad. Además, los resultados se transferirán a órganos competentes en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con las temáticas abordadas en la investigación.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Un acercamiento entre los estudiantes y el quehacer científico

Para fomentar el interés por las actividades científicas en los estudiantes que cursan los últimos años de la carrera licenciatura en Ciencias de la Computación, un grupo de docentes lleva adelante un proyecto de innovación para el mejoramiento de la enseñanza de grado. A partir de distintas actividades que ubican al estudiante en los roles de investigador y educador, se pone en juego el aprendizaje como una actividad social y un proceso activo.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Un estudio alerta sobre el Chagas en zonas urbanas

La provincia de Mendoza ha sido incluida como grupo de alto riesgo de transmisión del mal de Trypanosoma cruzi), que puede ocasionar lesiones en corazón, aparato digestivo y sistema nervioso.">Chagas. El 57% de la población de zonas urbanas analizada (niños de 6 a 12 años) vive en condiciones epidemiológicas de riesgo. Advierten sobre la necesidad de prevenir a partir de la detección precoz, de la implementación de planes de medicación a tiempo para garantizar la curación de los enfermos y de la concientización de la población.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería

B-learning: aprender a partir de las nuevas tecnologías

La incorporación de TIC’s -tecnologías de la información y comunicación- en la enseñanza de carreras tecnológicas es analizada en la Facultad de Ingeniería. Los investigadores destacan que la experiencia del Blending Learning, también llamado modelo mixto o semipresencial, es valorada en forma positiva por los alumnos porque pueden contar con un complemento a la presencialidad que mejora la calidad de la enseñanza a partir de la utilización de foros, wikis y archivos digitales.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Dramáticas

Adiós al gran poeta del teatro infantil

El 25 de marzo de 2011 murió Hugo Midón. Actor, autor y director, fue el fundador de un nuevo teatro para niños que lo convirtió en un referente de la escena infantil. Trabajaba con objetos cotidianos a los que les imprimía la magia de convertirlos en obras de arte. El creador de la escuela de teatro Río Plateado e inspirador de los premios “Hugo” a la comedia musical deja un legado prodigioso.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X