Resultado para cuenca

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Conjugan literatura y juegos para potenciar la comprensión lectora de los niños y niñas

Un estudio permitió reconocer que, a través de actividades lúdico literarias, los niños y niñas mejoran su lectura comprensiva, desarrollan mejor su subjetividad y dan comienzo a un proceso de emancipación y relación con el mundo exterior. La investigación, que demandó tres años, se llevó a cabo con estudiantes de un mismo grupo, desde nivel inicial hasta segundo grado (nivel primario) de cuatro escuelas de la ciudad de Córdoba de distinto nivel socioeconómico. Reveló que, en el marco de las condiciones socioculturales, la propuesta didáctica implementada podría mejorar estas habilidades.

Universidad Nacional del Litoral - Instituto Nacional de Limnología (INALI)

Identifican áreas prioritarias para la conservación de especies raras de aves

En Entre Ríos, además de áreas actualmente protegidas, científicos de la UNL y el CONICET reconocieron otras que reúnen condiciones ambientales idóneas para 292 especies raras, de las cuales 17 están amenazadas. Lo hicieron a partir de datos georreferenciados, modelos de distribución de especies y algoritmos de optimización de reservas.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Advierten que la disminución de las poblaciones silvestres de polinizadores tiene un impacto negativo en la producción agrícola

Sucede que estos insectos y pequeños vertebrados juegan un rol protagónico en la salud de los ecosistemas y en el rendimiento de los cultivos a gran escala. En Argentina, un equipo de científicos trazó un diagnóstico de la situación nacional y elaboró una serie de recomendaciones para su protección.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Con técnica innovadora analizan sedimentos del lecho de un río

Mediante la observación en un Microscopio Electrónico de Barrido de muestras de sedimentos del lecho de un río, investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-Conicet) estudiaron en detalle cómo se comportan los sedimentos más finos, lo cual es importante para prever cómo será el transporte de dichos agregados en el sistema fluvial.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Ante la marcada disminución de la pesca, llaman a expertos para realizar un estudio de la laguna Melincué

Buscan hallar las causas que provocaron una abrupta caída en la cantidad de ejemplares capturados. A la vez, las autoridades santafesinas quieren asegurar una explotación más responsable de los recursos naturales de ese espejo de agua, considerado de relevancia internacional. Su extensión llega a superar las 12 mil hectáreas y, por sus características, la comparan con Mar Chiquita. Al trabajo de los investigadores de la UNRC, también se sumaron especialistas de las universidades del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de La Pampa.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Veterinarias

La producción diaria de leche por vaca en La Pampa supera a la media nacional

Así lo indica un estudio realizado por un equipo de investigadores que describió la estructura productiva de la lechería en La Pampa. El sector es importante para el desarrollo provincial, aunque el volumen es reducido comparado con el resto de las provincias de la Región Pampeana. Los datos relevados podrían servir de insumo para el diseño e implementación de políticas públicas en el área.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso

Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria. El lactosuero posee un elevado contenido de materia orgánica y, en la actualidad, requiere ser tratado para no contaminar suelos, napas, ríos o lagunas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X