Resultado para antidiab������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ticos orales

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Salud, enfermedad y plantas en el oeste pampeano

Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, documentó el conocimiento de las plantas que son usadas con fines medicinales, las concepciones sobre la salud, las terapias aplicadas en la práctica de la medicina tradicional de esta comunidad y la interpretación del origen de las dolencias. El trabajo evidencia un proceso de erosión en estas prácticas y destaca la importancia de registrar los conocimientos populares y usos botánicos actuales e históricos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque

Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal. El estudio, realizado por un equipo del Instituto de virología de la UNC, confirmó la persistencia de estos agentes infecciosos durante todos los meses del año. Actualmente se carece de una legislación que establezca los parámetros máximos de carga viral que puede tener el agua para ser considerada apta para el uso recreacional.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Nanomedicinas: cuando la arquitectura se ocupa de lo diminuto

Fármacos que alcanzan sitios inhóspitos del cuerpo humano. Terapias alternativas y materiales novedosos. Argentina Investiga dialogó con Eder Romero, referente del tema e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), quien señaló que utilizan las nanoestructuras “para enviar fármacos y ejecutar su acción a determinados sitios del cuerpo. La manera en que se moverán y hacia dónde se dirigirán depende del modo en que se diseñen”.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural

Investigadores de diversas disciplinas estudian el arte rupestre en las cuevas de El Alto-Ancasti

Cruzando los límites entre arte y ciencia, arqueólogos, químicos, antropólogos, artistas plásticos e historiadores del arte nos invitan a conocer uno de los tesoros prehispánicos menos explorados de América: las cuevas de El Alto-Ancasti. Un equipo interdisciplinario de la UNSAM, la Universidad de Catamarca y el INTI estudia desde 2008 el arte rupestre en estas cuevas, ubicadas en el sitio arqueológico de Oyola.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Medicina

La vitamina D protege las arterias

Investigadores tucumanos comprobaron que este nutriente, administrado en animales de experimentación, retarda el envejecimiento de las arterias y mejora su función. Los especialistas indicaron que el estudio muestra una nueva faceta de la vitamina D, que podría proteger las arterias de las personas, incluso antes de que ocurra el daño vascular. El trabajo mereció el Premio Bicentenario en el Tercer Congreso Multidisciplinario de Cardiología.

NOTAS DESTACADAS
Una barra de cereal nutritiva con material residual de la elaboración de cerveza
Cómo afectará el cambio climático a las áreas de distribución del quebracho blanco
Jóvenes y el cuidado de su salud: las relaciones de micromachismo a revisar
Modelos matemáticos: desde lo abstracto hasta su aplicabilidad
Durante la última década crecieron los episodios de consumo excesivo de alcohol en la Argentina
Hacia un uso sustentable de las tierras en la producción agrícola
NOVEDADES
Un científico rosarino estudia las estrellas de neutrones
La UNR producirá medicamentos pediátricos críticos
Científicos tucumanos realizan diagnósticos por medio de inteligencia artificial
Cuál es la percepción social acerca de la enfermería comunitaria
La Máquina de Desaparecer: una instalación del fotoperiodista Eduardo Longoni
La universidad pública apuesta al desarrollo de medicamentos, tratamientos y tecnología médica
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
La producción de biogás y biofertilizantes a partir de desechos agrícolas es una oportunidad para pymes agropecuarias
Convierten desechos agroindustriales en suplementos dietarios naturales
El sedentarismo, la obesidad y su impacto en los niños
SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal producida por la UNL
Desarrollan nanopartículas para el tratamiento de enfermedades genéticas
NOTAS ACADÉMICAS
El cine y la literatura a la luz de las nuevas tecnologías
Una investigadora de la UNQ en Harvard
Carlos Castro: “El objetivo es alumbrar aquellos espacios en los que creíamos que no era posible la luz"
Ramiro Perrotta, biotecnólogo de la UNQ, participará del proyecto para resucitar al mamut lanudo
Esponja y trapo rejilla ¿aliados en la cocina o reservorio de bacterias?

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - Todos los derechos reservados