Resultado para CONICET

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Veterinarias

Por el cambio climático y la deforestación, hay más parásitos en aves

Un estudio en especies silvestres demostró que el incremento de las precipitaciones, la pérdida de vegetación y el hacinamiento de los pichones incrementan los casos de un tipo de enfermedad parasitaria: la miasis. Según concluyeron los investigadores, esta parasitosis es un tipo particular de infección dado que el parásito busca en forma activa al individuo en el que va a hospedar, incluso pudiendo recorrer grandes distancias.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones Biotecnológicas

El estrés en el embarazo y la expresión de los genes

Un equipo de investigación dirigido por la doctora Marcela Brocco estudia cómo el estrés que sufre una madre durante el embarazo puede influir en la expresión de los genes de su hijo, aumentando la probabilidad de que, en el futuro, derive en depresión o tendencia al abuso de drogas. En entrevista con Argentina Investiga la especialista brinda detalles sobre la investigación.

Universidad Nacional de Río Negro - Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología

El volcán Copahue será monitoreado de manera permanente

El primer sistema de monitoreo permanente de volcanes de Argentina será instalado alrededor del Copahue por la Universidad Nacional del Río Negro y el gobierno de Neuquén. Mientras tanto, los científicos de esa institución definen los detalles del primer curso destinado a formar técnicos para el monitoreo de la actividad volcánica. El doctor en ciencias geológicas Alberto Caselli explica en entrevista con Argentina Investiga cuál es la actual situación del volcán.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Química

Nuevo método para detectar mercurio en la miel

A partir del empleo de “química verde”, investigadores desarrollaron una técnica que sirve para examinar el alimento, pero también como indicadora de contaminación ambiental. El método es muy barato y ocho veces más rápido que la técnica tradicional: sólo toma 16 minutos. Además, reduce la cantidad de muestras de análisis, la cantidad de reactivos y la influencia humana es mucho menor.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Poderosas propiedades antibióticas en plantas de la Puna y los Valles Calchaquíes

Investigadores de las facultades de Bioquímica y de Ciencias Naturales estudian la jarilla y la tola, plantas utilizadas en esas comunidades por sus propiedades medicinales antibióticas, ya que actúan sobre bacterias patógenas humanas multirresistentes a antibióticos comerciales. El equipo de investigadores también analiza la flora nativa del Noroeste para evaluar su calidad nutricional para su uso en el diseño de alimentos funcionales.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Avances en la comprensión del cáncer y las enfermedades autoinmunes

Un equipo de investigadores a cargo del bioquímico Gabriel Rabinovich descubrió el mecanismo por el cual los tumores de cáncer crecen sin que el sistema de defensas del cuerpo reaccione para frenarlos. El estudio partió de la identificación de la proteína Galectina-1 que incide en la formación de tumores y su metástasis, y promueve la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor para que siga creciendo. El hallazgo también tiene aplicaciones en la terapéutica de enfermedades autoinmunes.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Hacia el desarrollo de un probiótico para los comedores escolares

Investigadores aislaron microorganismos de heces de bebé y de leche materna con el fin de desarrollar un probiótico que promueva la proliferación de las llamadas “bacterias buenas” para combatir infecciones. En pocos años, los establecimientos podrían disponer de sobres de aditivos probióticos en polvo para agregarlos a la copa de leche con el fin de contribuir a la salud de los alumnos de estas instituciones.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Hallan la primera evidencia de depredación de un gliptodonte en América del Sur

Restos de un gliptodonte de aproximadamente tres millones de años fueron hallados en la zona de Olavarría, Buenos Aires. Las marcas no comunes encontradas en su esqueleto constituyen la primera evidencia de depredación de un gliptodonte en América del Sur. Del hallazgo participó el doctor Alfredo Zurita, docente e investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-CONICET), en colaboración con otras universidades y centros científicos.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Catalizadores para descontaminar agua de pozo

Buscan reducir el riesgo para la salud que implica beber agua de pozo de sitios contaminados con nitratos, especialmente los ligados a actividades agrícolas. Los investigadores apostaron a un diseño innovador que muestra alta selectividad. La ingesta de agua con altos niveles de nitratos está asociada con cáncer de ovarios y de próstata en adultos, aunque el mayor riesgo lo corren los niños.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Arsénico, un tóxico que se expande en la agricultura argentina

Pese a ser una problemática que lleva un siglo de estudios, la contaminación con arsénico continúa siendo un tema de preocupación en el mundo, por su impacto sobre la salud humana. En Argentina, las investigaciones al respecto no sólo involucran a químicos, geólogos e hidrólogos, sino que ahora también ocupan a los agrónomos, puesto que gran parte de la superficie agrícola del país es susceptible de ser regada con aguas contaminadas.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Estilos de gobierno

“Las últimas inundaciones producidas en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata han puesto en cuestión el modo de gestionar y gobernar ciudades en la Argentina” así lo sostiene el investigador Rodrigo Carmona, quien con el enfoque puesto en la gestión pública, analiza las formas de gobierno en dos ciudades argentinas, Rosario y Buenos Aires. Carmona enumera la planificación estratégica, los nuevos procesos de descentralización local y el presupuesto participativo, como las novedosas acciones locales que se plasmaron en el último tiempo.

NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X