Resultado para Compuestos bioactivos

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

El avance de la inteligencia artificial

El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. Respecto de la preocupación que comienza a manifestarse en relación al reemplazo del hombre por la IA, el especialista sostuvo: “Muchos trabajos pasarán primero por esta etapa de potenciación y luego a una de desplazamiento o reubicación porque estos sistemas siguen avanzando”.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)

Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico

Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) trabajan en el desarrollo de una plataforma tecnológica para obtener cannabinoides puros y extractos enriquecidos en CBD como insumo para el diseño de formulaciones comestibles. El objetivo es elaborar gomitas que podrían emplearse para tratar diversas patologías, como la epilepsia refractaria que se manifiesta generalmente en infantes.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

Alimentos funcionales: desarrollan un yogur enriquecido en proteínas

Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María trabajan en el desarrollo de ingredientes que puedan ser incorporados a alimentos tradicionales y convertirlos en funcionales. El proyecto, que se encuentra a escala laboratorio, caracteriza el producto en la etapa de ensayos sensoriales y tiene como finalidad generar valor agregado a co-productos de la industria alimenticia regional.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Química

Investigadora argentina participó del encuentro de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

“Me interesa mucho la actividad de estos organismos en lo relacionado con el uso ético de la ciencia. Soy formadora de futuros profesionales y científicos, y a ellos quiero inculcarles la responsabilidad para el uso ético y social de la ciencia en ámbitos como la medicina, los alimentos, la agricultura o la industria con fines pacíficos”, explicó la doctora Carolina Waiman, investigadora de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X