Resultado para can

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Consenso de expertos sobre micronutrientes en pacientes que reciben nutrición parenteral

Un grupo de investigadores y de profesionales de la salud de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y otros países del mundo, publicaron en el Journal of Parenteral and Enteral Nutrition una actualización, luego de llegar a un consenso, sobre los requerimientos en micronutrientes en pacientes que reciben Metabolismo.">nutrición parenteral. Entre ellos participó la Dra. Ana María Menéndez, Profesora e investigadora de la Universidad de Belgrano a quien entrevistamos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Ante la marcada disminución de la pesca, llaman a expertos para realizar un estudio de la laguna Melincué

Buscan hallar las causas que provocaron una abrupta caída en la cantidad de ejemplares capturados. A la vez, las autoridades santafesinas quieren asegurar una explotación más responsable de los recursos naturales de ese espejo de agua, considerado de relevancia internacional. Su extensión llega a superar las 12 mil hectáreas y, por sus características, la comparan con Mar Chiquita. Al trabajo de los investigadores de la UNRC, también se sumaron especialistas de las universidades del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de La Pampa.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

Más plantas por más suelo: fitorremediación para paliar la contaminación

El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo, para promover la gestión sostenible de sus recursos y el cuidado medioambiental. Entre los procesos para limpiar los suelos contaminados existe un método conocido como fitorremediación, que permite, a través del uso de plantas y árboles, absorber parte de los contaminantes del suelo y limpiarlo, sin afectar su fertilidad para la agricultura. Además de favorecer al medioambiente, la fitorremediación se caracteriza por su bajo costo y por su fácil operatoria. Un grupo de investigación del Instituto de Tecnología de UADE identifica especies vegetales hortícolas que permiten reducir significativamente la cantidad de plomo acumulado en la tierra, entre otros metales pesados nocivos para la salud que pueden encontrarse acumulados en suelos contaminados.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X