Resultado para productores minifundistas

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos

No existen en la Argentina estudios comparativos referidos a la composición fisico-química y el aprovechamiento industrial de la leche producida por las razas Murrah y Mediterránea, presentes en Corrientes. El estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias Gerardo Falivene accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para llevar adelante una investigación que proporcione esa información.

Universidad Nacional de La Plata - Escuela Superior de Trabajo Social

Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena

Durante siglos se ha hablado de la apropiación de tierras y riquezas por parte de los colonizadores europeos en América, pero poco se menciona acerca de la explotación de saberes que se produjo durante esa época. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata indaga en la dimensión económica del conocimiento no europeo que fue usufructuada como parte de la acumulación de capital en la Europa moderna.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo

Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo. La información que surja del trabajo brindará garantía del origen y la calidad de la miel de esta provincia. Los resultados serán transferidos al sector productivo apícola y comunicados en eventos científicos-académicos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Una “vacuna” para las plantas, sin peligros para el medioambiente

Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países. Desarrolló una tecnología que reemplaza a los agroquímicos, usando ARN para ayudar a las plantas a defenderse de patógenos y reducir la dependencia de los pesticidas sintéticos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Sesenta aceites esenciales de plantas autóctonas tienen potencial como repelentes e insecticidas

Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas. Esos aceites esenciales serían útiles para la industria agropecuaria y como piojicidas o repelentes de mosquitos de uso doméstico.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Frutilla, la fruta que se cultiva en Florencio Varela y llega a todo el país

Alrededor de 120 hectáreas de Florencio Varela se utilizan para el cultivo de frutillas. Se trata de uno de los productos más destacados del sector hortícola de la zona, proviene de pequeños establecimientos de la agricultura familiar y se consume en todo el país. Una investigadora de la UNAJ analiza el caso de la producción de frutillas en Florencio Varela, como ejemplo de cómo la producción y la comercialización pueden mejorar a través del fomento de acciones colectivas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X