Nota

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

16 de Febrero de 2009 |

Convocatoria a investigadores

La UNVM puso en marcha el Programa de Radicación de Investigadores Formados, que tiene como principal objetivo la incorporación de científicos con formación de excelencia a esta casa de estudios, que residan en el país o en el extranjero. Se apunta a ampliar las líneas de investigación en diversos campos y a mejorar la calidad académica de la institución.
Convocatoria a investigadores

"La convocatoria comprende a investigadores del país y del exterior"

Impulsada desde el Instituto de Investigación, la iniciativa tiene como principales beneficios el desarrollo de proyectos con una importante consistencia epistémica y una mayor amplitud en líneas de investigación de diversas áreas. El rector de la UNVM, Martín Gill, adelantó a InfoUniversidades que serán convocados investigadores que residen en el país y en el extranjero.

El PROINFOR II tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad académica de la institución y, en tal sentido, propone la radicación de profesionales de excelencia. Se consideran dentro de la categoría aquellos que cuentan con estudios de posgrado, que acreditan una sólida formación académica, antecedentes en investigación y capacitación para formar y conducir grupos de trabajo.

Cabe destacar que los convocados tendrán como tarea específica la organización y coordinación de equipos, conjuntamente con el dictado de cursos de posgrado.

Características y requisitos

El PROINFOR II se ejecutará a través del otorgamiento de cargos docentes destinados a financiar la incorporación de los expertos.

El cargo otorgado será de dedicación exclusiva, por lo que el postulante deberá tener disponibilidad para desempeñarse en la institución por el término de cuatro años como mínimo. Las designaciones serán anuales, y se renovarán si el profesional ha cumplido con las obligaciones con las que se ha comprometido. En este punto, el rector señaló además la posibilidad de que el investigador, a través del concurso pertinente, pueda integrar en forma permanente el equipo docente bajo condición efectiva.

“Hay una gran expectativa por la puesta en práctica de la propuesta, en particular en lo que refiere a la formación de recursos humanos, desarrollo de equipos de investigación y también en la realización de diversas tareas de posgrado”, contó Gill.

Los requisitos que deben reunir los profesionales son: poseer el grado académico de doctor o equivalente en el área a la que se postula; haber dirigido trabajos de investigación acreditados por instituciones universitarias o científicas, del país o del extranjero; acreditar la formación de recursos humanos a través de dirección de tesis de grado y posgrado, haberse desempeñado como tutor en tareas de redacción de trabajos finales (de grado y/o posgrado), como evaluador de investigadores en instituciones universitarias, y contar con investigaciones a través de publicaciones, patentes u otros elementos equivalentes.

Producción Periodística:
Lic. Adrián Romero

Responsable Institucional:
Malvina Rodríguez
Universidad Nacional de Villa María

Secretaría de Comunicación Institucional
comunicacion@unvm.edu.ar
www.unvn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Publicación sobre terapia ocupacional y salud mental: Memorias de una profesión feminizada
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
NOVEDADES
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo-UNVM.
Curso de Asistente Administrativo de Farmacia-UNVM.
Convocatoria abierta a las Becas Manuel Belgrano-UNSL.
Evento Conectando Talento Tech 2024-UAI.
Cursos de Idiomas en la UNLaM.
NOTAS ACADÉMICAS
De máquinas de escribir a procesadores de textos
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X