Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

28 de Octubre de 2013 | 4 ′ 10 ′′

Hábitat aborigen: deficiencias y segregación en los barrios urbanos de Resistencia

En el entorno inmediato a los barrios de las comunidades que habitan los márgenes del Gran Resistencia son notables las austeras características del medio físico y el crecimiento de población que se va produciendo a modo de asentamientos. A esta conclusión arriba un trabajo de investigación sobre el hábitat aborigen en suelo urbano. A la falta de infraestructura y equipamiento necesario se suman políticas habitacionales que profundizan la segregación.

El trabajo es realizado por la arquitecta María José Kiszka de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Se trata de un apéndice de otra investigación que analiza los instrumentos para la gestión local de una política habitacional integral adecuada a las condiciones de la población en situación de pobreza en el Gran Resistencia, que tiene como responsable al doctor Miguel Ángel Barreto.

El problema del asentamiento de estas comunidades en suelo urbano se origina por el avance de la frontera agrícola, que limita la posibilidad de supervivencia de miles de familias indígenas en su propio hábitat en el interior de la provincia del Chaco, por lo que han migrado a los centros urbanos asentándose en espacios que no cuentan con la infraestructura y equipamiento necesarios. En este sentido hay que tener en cuenta el grado de alienación que produce en estas comunidades aborígenes, adaptadas a otra forma de vida, propia de su cultura, el ser reubicadas en condiciones desfavorables y de segregación.

En la actualidad se puede observar a cuartas y quintas generaciones de familias y nuevos grupos migratorios que se ubican básicamente en tres núcleos conocidos como los barrios Toba, Mapic y Cacique Pelayo en los márgenes del Gran Resistencia. En ellos hay un factor común: las austeras características del medio físico y el crecimiento de la población que va generando nuevos asentamientos.

“Desde allí gestionan todo tipo de recursos a través de distintas organizaciones de carácter político y religioso, obteniendo en estas prácticas resultados parciales a las demandas” señaló a Argentina Investiga la arquitecta Kiszka.

De acuerdo a lo observado por la investigadora, las soluciones habitacionales para estas comunidades se reducen a “enclaves cerrados que no sólo no propenden a la integración de éstos actores sociales, sino que por el contrario, han profundizado su condición de segregación”.

Uno de los análisis más contundentes aportados por la investigadora hace referencia a que las políticas habitacionales no consideraron las particularidades socioculturales de esta población. Al respecto, la arquitecta Kiszka señaló que el Estado no tuvo en cuenta “la caracterización del proceso de construcción del hábitat”.

“Esto se desprende de un primer análisis comparativo entre las respuestas particulares que abordan las familias de manera individual; la respuesta colectiva e impersonal que da el Estado y las adaptaciones que debe realizar cada familia para optimizar las prácticas del Estado que, en ocasiones, tiende a mejorar ciertas condiciones, y en otras genera conflictos a resolver.

La información de base de la investigación fue recopilada por observación directa y entrevistas en los barrios Mapic (2005-2006), Chelliyi (2010) y Toba (2011). Asimismo, Kiszka colaboró en experiencias de diseño participativo de prototipo de viviendas y el seguimiento de la reciente implementación de la primera Escuela de gestión indígena, experiencias que han permitido contrastar la información obtenida, en las distintas prácticas de manera dialéctica.

Respecto de las previsiones a tener en cuenta al momento de elaborar intervenciones habitacionales, la investigadora considera que hay que tener en cuenta que “estas comunidades han atravesado un proceso de migración, readaptación y construcción del hábitat”.

“En una sociedad tan distinta como adversa a la del origen, nos permitirá elaborar previsiones sobre otros grupos que atraviesan fenómenos similares y poder abordar de manera más programática y racional las propuestas de intervención en todas las dimensiones que hacen al hábitat”.

Producción Periodística:
Juan Monzón Gramajo

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
José Goretta
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
hábitataborigenChaco
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X