Noticias en video

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Detección simultánea y rápida de patógenos en alimentos

La detección de bacterias de transmisión alimentaria a partir del desarrollo de técnicas rápidas es el trabajo que llevan adelante investigadores de distintas universidades nacionales. Ya han logrado la detección simultánea de dos de los tres patógenos en estudio -Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli O157-, de gran incidencia en enfermedades en el Nordeste Argentino.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Consecuencias de la dieta con grasas saturadas en la fertilidad masculina

Una investigación analiza los efectos nocivos que tiene la mala alimentación en los tejidos productores de espermatozoides. Según los estudios, los espermatozoides se ven afectados en diferentes niveles: se altera su forma y funcionamiento, entre otros, dado que los tejidos que los producen pueden acumular grasas.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Odontología

Las causas del miedo a la atención dental

Profesionales de la odontología elaboraron una escala para medir los niveles de temor de los pacientes al tratamiento. Las emociones más frecuentes en la consulta odontológica son de miedo, ansiedad, angustia y enojo. Los investigadores realizaron encuestas en las que los pacientes manifestaron que sentir dolor o que se les dé un diagnóstico erróneo son algunas de las causas del miedo. Advierten que es uno de los motivos que posterga la consulta inicial y agudiza las enfermedades bucales.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Odontología

Nuevo tratamiento para el síndrome de boca ardiente

Científicos investigan cómo tratar esta enfermedad. Realizaron un ensayo clínico sobre 120 pacientes y comprobaron la efectividad de la combinación de los fármacos ácido alfa lipoico y gabapentina para el tratamiento de la patología. El síndrome de boca ardiente se caracteriza por el ardor en la mucosa oral sin lesiones que lo justifiquen y afecta, en mayor medida, a mujeres mayores de 60 años.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

El discurso de las víctimas de violencia

Estudian los mecanismos de justificación del agresor en el discurso oral y escrito de mujeres que padecen violencia de género. En el estudio se subraya la idea existente en la sociedad de la determinación de los roles masculinos, y de los femeninos como complementarios de los primeros. Estos supuestos inciden en la justificación del maltrato del varón por parte de las víctimas. Se espera que los resultados del análisis sean útiles para realizar aportes a las políticas públicas.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Resiliencia, o la capacidad de fortalecerse con la adversidad

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a circunstancias amenazantes y salir fortalecido de las adversidades. En conjunto con especialistas de Brasil y México, un equipo de investigadores de la UNR analizó las variables psicosociales que predicen la resiliencia entre los jóvenes y adolescentes. En el estudio aparece la idea de que las vinculaciones observadas entre bienestar y resiliencia estarían indicando que el apoyo emocional dentro del hogar y los intercambios sociales positivos influirían significativamente sobre la capacidad para afrontar situaciones adversas. El trabajo también evidenció que tanto el bienestar, la inteligencia emocional como el optimismo, son factores que propician la resiliencia.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X