Universidad Nacional de Córdoba

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Restauración de ecosistemas naturales: elaboran una cartilla de germinación para la producción de plantas nativas

La cartilla, elaborada por un equipo de especialistas del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMVIB) de la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible, con fines de restauración y recuperación de ecosistemas autóctonos dañados por incendios o pérdida de la cobertura vegetal.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Ciencias de Información

En Córdoba, el televisor es tan importante como el celular

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba llevaron adelante una encuesta representativa y generalizable durante la pandemia sobre consumos culturales. Si bien en la ciudad de Córdoba se contabilizan 1,4 teléfonos móviles por persona, en materia de dispositivos la estrella es el televisor: en cada vivienda existen en promedio 5,6 aparatos, los antiguos modelos analógicos conviven con las variantes smart y 4K.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Odontología

Dientes y prótesis bucales en mal estado potencian el riesgo de cáncer en pacientes fumadores y bebedores

Así lo determinó una investigación de la Facultad de Odontología de la UNC que analizó datos recabados durante una década. La conclusión cubre un vacío en la bibliografía en este campo de la salud y por ello la demostración empírica aportada por el equipo de la cátedra de Estomatología adquiere una relevancia inusitada.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Estudios Avanzados

Un abordaje de la prostitución en clave latinoamericana

Una tesis de posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aborda la prostitución y la industria del sexo desde una mirada decolonial, latinoamericana e interseccional, intentando aportar claves para su análisis y reflexión local. Entrevistas a 30 mujeres e identidades feminizadas en situación de prostitución, como parte del estudio.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Desarrollan un sistema para erradicar una “superbacteria” resistente a antibióticos

Investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba lograron erradicar la bacteria Pseudomonas aeruginosa a partir de un sistema que transporta un antibiótico de acción reducida. El estudio contribuye a combatir la resistencia antimicrobiana, considerada un problema de salud pública a nivel mundial, sobre el que la Argentina acaba de sancionar una ley regulatoria.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Descubren que una molécula puede funcionar como biomarcador de cáncer

El avance fue realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y publicado en “Cancer Research”, una revista científica de prestigio internacional. La molécula, denominada ectoenzima (CD39), permitiría, incluso, advertir si los pacientes tratados con inmunoterapia responden correctamente al tratamiento.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Es seguro consumir yerba mate durante la lactancia materna

Existen diversos mitos acerca de las ventajas y las contraindicaciones de tomar mate cocido o cebado durante la lactancia. Un equipo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC demostró que los riesgos no son reales. Por el contrario, el trabajo concluye que el consumo de yerba mate aporta polifenoles y antioxidantes que mejoran la calidad de la leche materna.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Una mirada sociológica sobre la violencia en el fútbol

Investigadores de la UNC junto al Colegio de Psicólogos de Córdoba y el Club Atlético Belgrano delinearon un programa para reconocer e intervenir en las condiciones de las prácticas violentas en el fútbol. Los momentos de ingreso y egreso a la cancha fueron percibidos como los más susceptibles de generar violencia y la Policía fue el actor más identificado con los procedimientos violentos.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba

Son las principales responsables de las infecciones intrahospitalarias. Para los investigadores, los derrames cloacales y su desembocadura en el curso de agua que atraviesa la capital provincial facilitan su dispersión en el ambiente urbano y periurbano. Si bien no se trata de bacterias causantes de contagios masivos o grandes epidemias, recomiendan monitorear la situación.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Con imágenes satelitales, identifican las zonas del embalse San Roque con mejor y peor calidad de agua

Un estudio del Instituto Gulich (UNC/Conae) analizó los patrones de distribución de la clorofila en ese reservorio entre 2016 y 2019. Es una manera de mesurar la proliferación de algas microscópicas cuyo florecimiento está asociado a una mayor presencia de nutrientes, entre los que se cuentan las cenizas de los incendios y los residuos cloacales sin tratamiento adecuado. Los resultados indican que en algunas áreas la calidad del agua empeoró año a año en ese ecosistema.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

La literatura infanto-juvenil argentina como espacio de actualización del pasado

En el campo de la literatura para las infancias, hay publicaciones que pueden leerse como un diálogo entre la realidad social e histórica y otros textos. Un estudio propone un recorrido por tres momentos de la literatura infanto-juvenil argentina en torno a la última dictadura cívico-militar y el terrorismo de Estado, con el objetivo de desentrañar esa cadena dialógica que recorre los escritos y su constitución como espacio de lucha y actualización del pasado.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Descifran cómo se formaron las galaxias más enigmáticas del universo

Predichas por la teoría, las galaxias ultra difusas (UDGs) fueron descubiertas hace cuatro décadas. Ahora, el trabajo de un equipo científico, del que participaron integrantes del Observatorio Astronómico de Córdoba, del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental, y de instituciones extranjeras, descubrió a partir de simulaciones numéricas cosmológicas, que al pasar por el centro de un cúmulo de galaxias, las UDGs fueron eyectadas por las enormes fuerzas gravitacionales. En ese proceso, perdieron su gas y de allí el reducido número de estrellas en su interior y su perfil rojizo.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

En 10 años el porcentaje de hogares inquilinos a cargo de mujeres creció un 7% en Córdoba

La brecha salarial entre géneros, así como una mayor precariedad e informalidad laboral, son los principales obstáculos que ellas deben enfrentar para poder rentar mensualmente una vivienda. Ambos motivos son, además, las causas por las cuales, en la mayoría de las ocasiones, deban recurrir a contratos informales y en zonas de mayor vulnerabilidad, con carencias de servicios e infraestructura.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

ESI: qué piensan los estudiantes secundarios

Investigadores de la UNC llevaron adelante un estudio que evidencia que aunque es un espacio altamente valorado, los estudiantes consideran que la educación sexual que reciben en la escuela es insuficiente, o poco significativa. Predomina un enfoque biologista, centrado en la genitalidad y la reproducción, desconectado de las propias realidades y experiencias juveniles.

...
Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Las desigualdades estructurales entre géneros que a los varones aún les cuesta aceptar

Hay prácticas que los hombres parecen estar más dispuestos a revisar y modificar, como su rol paterno. Pero hay otras, relacionadas con las desigualdades estructurales entre los géneros, que les resultan más difíciles de pensar, incluso de discutir. En esta nota, cómo deconstruir el modelo masculino dominante a partir de la experiencia recogida en talleres y espacios en los que participan varones que se animan a repensarse.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X