Universidad Nacional de La Rioja

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Congreso de Ciencia y Arte Multimedial - UNLaR

Hasta el viernes 29 en la Sala Azul del Microcines y Anfiteatro E de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Diplomatura Universitaria en Peritaje Informático - UNLaR

Las clases inician el 15 de abril.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Pre Foro de Derechos Humanos de la Rioja - UNLR

El 6 de febrero

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Maestría en Culturas y Artes Regionales - UNLaR

Preinscripción hasta el próximo 24 de junio.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Convocatoria para acceder a Becas de Posgrado 2022 - UNLaR

Hasta el 10 de mayo

...
Universidad Nacional de La Rioja - Extensión Catuna

Concurso de bocetos para mural: “Malvinas, Arte y Memoria” - UNLaR

El plazo de presentación es hasta el 16 de abril del 2022.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Convocatoria de Proyectos y Actividades de Extensión Universitaria - UNLaR

Hasta el 15 de abril

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Actividades por la Semana de la Mujer - UNLaR

Hasta el 18 de marzo

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

La primera casa sustentable en La Rioja

Durante 2011 la Universidad Nacional de La Rioja desarrolló un proyecto de casa sustentable, en términos de eco-arquitectura, o arquitectura sustentable desde el punto de vista ambiental. Entre los recursos tecnológicos que se emplearon para convertir la casa en sustentable se cuentan un generador eólico de energía eléctrica, circuito de agua doble -potable para el consumo humano y recuperada para el resto de los usos de la vivienda-, cocina solar y tratamiento biológico de los efluentes cloacales, entre muchos otros.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Innovador tratamiento para el dolor

Una composición farmacéutica y un tratamiento farmacológico innovador que combina morfina y ácidos omega-3 fueron recientemente desarrollados por un grupo de investigadores. Las ventajas comprobadas de la formulación radican en el control del dolor con una dosis sub-terapéutica de morfina, lo cual anula o disminuye significativamente los efectos adversos.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Jatropha para obtener biodiesel

En la Universidad se lleva a cabo una plantación de jatropha macrocarpa. Esta planta nativa tiene un gran potencial para la producción de biodiesel y es particularmente valorada en tanto que se trata de una fuente que no compite con la obtención de alimentos. El aceite de jatropha es de buena calidad y se encuentra en abundancia en sus semillas, lo que lo hace apto para la generación de biocombustibles.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Manejo ecológico en el agrosistema del olivo riojano

Científicos del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CENIIT) desarrollan un programa de manejo de los cultivos de olivo a partir de controladores biológicos. De esta manera, se pretende reducir el empleo de insecticidas para lograr un olivar ecológico, con valor agregado en la producción. La investigación está orientada a proteger y enriquecer la olivicultura local, una de las actividades productivas características de la provincia.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Facturas de harina de algarroba

Investigadores del Instituto de Tecnología Agro-Industrial (ITA) desarrollan un proyecto por medio del cual se busca mejorar las condiciones nutricionales de productos de panadería utilizando como materia prima fundamental la harina de algarroba. De esta manera se pretende incorporar esta harina de alto valor nutricional y que constituye una materia prima desperdiciada en la dieta habitual de la población de la región.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Estudios para combatir el Chagas congénito

La enfermedad de Chagas – Mazza se cobra alrededor de 50 mil muertes anuales. Además, la incidencia de mujeres embarazadas con Chagas que transmiten la infección a sus bebés llega hasta el 7%. Es por esto que científicos trabajan en la posibilidad de cuantificar las manifestaciones morfológicas de la renovación de la membrana celular que recubre al embrión, a partir del análisis de placentas de embarazadas chagásicas que hubieran o no transmitido el Mal de Chagas al recién nacido.

...
Universidad Nacional de La Rioja - Sede La Rioja

Jabones artesanales con especies de la zona

La Universidad elabora jabones, aceites esenciales y licores con especies de la zona. En la Unidad de Desarrollo y Laboratorio de Aceites Esenciales, docentes y alumnos realizan estos productos y apuntan a la diversidad con el objetivo de lograr trabajo continuo y desarrollo productivo. Los artículos se venden bajo la marca “Productos del Sol”.

NOTAS DESTACADAS
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico
Genes, ictiofauna y conservación
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago
Síntomas, prevención y tratamiento de la viruela del mono
NOVEDADES
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas
Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética
NOTAS ACADÉMICAS
La violencia de género en las iglesias evangélicas
El sueño de todo jugador de fútbol profesional
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X