Resultado para marcas moleculares

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

La UNLaM trabaja en el desarrollo de un drone de industria nacional

Estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) crearon un prototipo que funciona satisfactoriamente. La aeronave puede ser manejada a través de un celular o volar con autonomía por coordenadas de GPS y cuenta con un sistema de descenso lento que permite que, ante cualquier pérdida de señal o baja batería, no se desplome e impacte contra el suelo.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Los pampeanos y su relación con los bosques nativos

En el campo de la Ecología surgieron movimientos de investigadores que comenzaron a comprender a los ambientes naturales como socioecosistemas, es decir, a reconocer la historia del ser humano integrada a la evolución de los ecosistemas. Desde esta perspectiva, un grupo de especialistas realizó un estudio que determinó el alto impacto de las actividades humanas sobre los bosques de caldén pampeanos durante los últimos 250 años

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Tecnología

Productos cárnicos con bajo contenido en sodio

En entrevista con Argentina Investiga el Ingeniero en Alimentos Carlos Almada habla de su proyecto para la elaboración de productos cárnicos, chacinados y salazones con bajo contenido de sodio. El especialista señala que, entre otros motivos, el disparador de la investigación fue la preocupación que genera el alto consumo de sal en la Argentina, donde se ingiere entre 12 y 13 gramos diarios por persona, cuando la recomendación de la OMS es de 5 gramos diarios.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Forestales

Uso sustentable del recurso fauna en el bosque más extenso de Argentina

El Chaco Semiárido ocupa el oeste de Chaco y Formosa, casi la totalidad de Santiago del Estero, el este de Salta y Tucumán y el norte de Córdoba. Investigadores analizan la diversidad biológica de este bosque xerófilo y semicaducifolio, llamado así por las particularidades que presenta su vegetación característica de clima seco. El objetivo del estudio es determinar la riqueza de las especies, su valor funcional y su estado de conservación para su manejo sustentable.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Un software libre para detectar el autismo que sólo requiere una computadora y una webcam

Un trabajo para detectar casos de autismo fue seleccionado entre los 6 mejores de 180 presentaciones de varios países de América latina. Fue el único que participó desde la Argentina y recibirá 20 mil dólares. El desarrollo cuenta con una computadora portátil con webcam y permite detectar hacia dónde se dirige la mirada de bebés de entre dos y siete meses para determinar la población en riesgo de autismo.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Por primera vez Durax tendrá un diseño propio

Durax es una de las marcas de vajilla más populares del país. Irrompible y económico son las dos características principales del producto. La fábrica fue recuperada por sus trabajadores y convertida en cooperativa después de la crisis de 2001. Mediante un proyecto que lleva a cabo la Universidad Nacional de Lanús, Durax, por primera vez, tendrá diseño propio para la vajilla que produce.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Rectorado

Entre libros y lectores, la importancia de la lectura en la sociedad

Patricia Domínguez, mediadora de lectura, llevó adelante el taller “Entre Libros y Lectores”, actividad que coordinó la secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La profesional explicó que el mediador de lectura “es un lector que habilita a otros a leer”, con diferentes objetivos como sobrellevar las crisis, alfabetizar; conocer otras experiencias, dar sentido y valor poético a través de la literatura.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

La historia reciente, una disciplina para entender el pasado presente

La Historia reciente surgió entre mediados y fines de los años noventa para estudiar la historia argentina de las últimas décadas. En esta entrevista con Argentina Investiga, la historiadora Florencia Levín cuenta cuáles son los desafíos de este nuevo campo de estudio que redefinió la relación de la historia con la sociedad y al que la especialista caracteriza como “una disciplina que tiene la particularidad de ser parte del mismo fenómeno que estudia”.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Hemofilia, desarrollan indumentaria segura para niños que padecen esta enfermedad

Profesionales llevaron adelante una iniciativa que tuvo como resultado un conjunto de diseños acordes a las tendencias actuales de la vestimenta infantil y las características de seguridad específicas que requiere la ropa para niños que padecen hemofilia. Teniendo en cuenta estas necesidades, el objetivo del proyecto fue diseñar una serie de propuestas que los ayude a atravesar la etapa de la niñez de una manera más tranquila y feliz, tanto para ellos como para sus padres.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Teclado táctil para niños con problemas motrices

Investigadores desarrollaron un teclado que facilita la escritura de las personas que poseen problemas de motricidad fina. La iniciativa está dirigida a chicos en edad escolar que no pueden escribir en letra manuscrita. “Los cambios al teclado original permitieron que mi hija vaya a la escuela con ganas de aprender”, contó el padre de una niña que ya emplea el desarrollo. También podría servir para adultos mayores.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X