Resultado para lenguaje

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

Cuándo un tuit se convierte en trending topic

El grupo de Análisis y Procesamiento de Grandes redes sociales y Semánticas de la FaMAF-UNC analizó 9,5 millones de tuits. Centrándose en las conexiones sociales entre casi cuatro mil usuarias y usuarios, determinó que la primera hora de actividad de un posteo permite saber, con un 70% de efectividad, si será popular. Esta detección temprana posibilita, por ejemplo, crear contranarrativas que frenen el alcance de las fake news.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Red Sara: un espacio de intercambio colaborativo sobre revistas científicas

Trabajar en red es uno de los principios de la Red Sara: una comunidad de intercambio y colaboración entre las personas que hacen revistas científicas y de la que la UNLa forma parte. En esta entrevista con Argentina Investiga los miembros cuentan las complejidades de sostener proyectos editoriales indizados, espacios fundamentales para avanzar en la carrera de investigador científico.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

Con inteligencia artificial logran informes médicos auomáticos a partir de radiografías

A partir de un sistema de redes neuronales, un egresado de la carrera Ciencias de la Computación de la UNC logró un modelo neuronal capaz de describir textualmente imágenes médicas. Se trata de un logro importante para la medicina, ya que la redacción de los informes es un proceso repetitivo y consume gran parte de la jornada laboral del equipo de profesionales en la salud.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X