Resultado para aceite de oliva

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Ciencias de la Salud

La alimentación como un factor de riesgo

En las últimas décadas se experimentó un marcado interés por conocer los hábitos alimentarios en distintas poblaciones, con el objetivo de detectar potenciales desviaciones, susceptibles de políticas de intervención en educación alimentaria. En la provincia de Catamarca se estudió la vinculación entre el patrón de consumo alimentario de los habitantes y la influencia en las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), y se diferenciaron dos regiones, Este y Oeste, por sus características socioproductivas y tasas de mortalidad asociadas con ECNT en adultos mayores.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Desarrollan nueva matriz energética

La UNCuyo y el INTA avanzan con un programa para producir combustibles a partir de recursos renovables, basado en el cultivo de especies vegetales, sobre todo las que más se adaptan a zonas desérticas, como alternativa a los combustibles fósiles, altamente contaminantes y en disminución. Se inserta en el marco de la ley nacional que dispone que, a partir de 2010, las naftas deberán contener un 5% de bioetanol y el gasoil un 5% de biodiesel.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Investigan cultivos aromáticos en la UNL

Un equipo interdisciplinario investiga las posibilidades de diversificar y ampliar la oferta de cultivos tradicionales en la zona pampeana a partir de alternativas como los cultivos medicinales y aromáticos. Partiendo del concepto de “investigación acción”, se trabaja en conjunto con los productores agropecuarios para verificar en forma permanente los resultados y agilizar la transferencia de conocimientos.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Económicas

Causas y efectos de la crisis global

Desde que comenzó la crisis económica mundial, los tecnicismos invadieron el lenguaje cotidiano. Superlunes, días negros, indicadores en rojo, gráficos serrucho, recesión, rescate, subprime, commodities, Merval o Dow Jones, son sólo algunos, pero ¿cuál es la génesis y el desarrollo de la crisis? ¿Qué consecuencias reales tiene en la Argentina? Especialistas de la UNL analizan el fenómeno global y ofrecen un pronóstico sobre la situación.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Nuevo compuesto contra la malaria

Luego de varios años de trabajo, un grupo de científicos de la UNNE logró transformar en sal la sustancia Diperóxido Ácido de Glutaraldehido, un compuesto químico que podría tener acción antimalárica. Los estudios abarcan no sólo los fines antimaláricos de los peróxidos sino otras potencialidades de esa sustancia de estudio no muy reciente. Se destaca su comportamiento como oxidante que puede contener a otros componentes químicos.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Gastronomía Molecular o cocina de vanguardia

La Gastronomía Molecular es una disciplina que permite entender mejor las reacciones químicas de un alimento, qué es lo que sucede en su interior en el momento de la cocción, y comprender el mecanismo del gusto. Esta "nueva" ciencia también llevó a la evolución de la tecnología culinaria, para permitir desarrollar modernas herramientas, obtener nuevas texturas y utilizar de diferente modo las materias primas disponibles.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X